Sin duda, el sector salud de Aguascalientes ha sido clave para enfrentar la pandemia de la COVID-19 y hacerle frente no sólo a la crisis sanitaria, al demostrar su valentía, servicio y su espíritu humano, sino también a la económica, porque para el estado la salud es también un importante ente productivo.
Es evidente que Aguascalientes se ha modernizado y cada vez más aparecen nuevos hospitales y empresas. En el estado el sector de salud pública ha crecido de manera importante durante el último cuatrienio: se construyó una unidad del Hospital General Zona Número 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de manera histórica se concluyó el esperado Centenario Hospital Miguel Hidalgo y también se ampliaron el Hospital General Tercer Milenio (HGTM) y el Hospital General de Calvillo para la atención de urgencias y pediatría respectivamente.
Contra pronósticos negativos, números inciertos y un sinnúmero de críticas, Miguel Ángel Piza Jiménez cumple un año al frente de la Secretaría de Salud (SSA) y del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), siendo indiscutidamente una de las personas más importantes en el combate contra la COVID-19.
Piza Jiménez lidera un ejército de 7 mil 200 soldados dispuestos a arriesgarlo todo para ganarle la batalla al mortal virus. Aguascalientes es actualmente la segunda entidad con menor tasa de letalidad en el país con 6.9%, sólo Baja California tiene una más baja, un resultado que el especialista atribuye a las acertadas decisiones que se han tomado al interior del sistema sanitario (la entidad es la cuarta a nivel nacional con el mayor número de pruebas realizadas), pero sobre todo por el incansable trabajo del personal de salud.
El ecosistema empresarial también ha tenido un papel importante en el frente de batalla ya que muchas empresas privadas de talla nacional e internacional han mostrado su generosidad donando caretas, cubrebocas, trajes quirúrgicos y otros insumos de equipo de protección para el personal. Asimismo, son incontables los empresarios y emprendedores que de manera altruista y completamente anónima han aportado a la contención del SARS-CoV-2.
