Con el programa Mentores por Aguascalientes se logró democratizar el acceso a sesiones de mentoring puro a las MIPyMES del estado con el objetivo de fortalecerlas e impulsarlas a crecer.
Estas actividades de mentoreo forma parte del programa de certificación Hecho en Aguascalientes, al estar afiliadas o en proceso de en este distintivo, las micro, pequeñas y medianas empresas tienen acceso al universo de expertos que son reconocidos en diferentes sectores del ámbito empresarial y académico del estado, dispuestos a apoyar a impulsar el ecosistema hidrocálido.
En este sentido, se desarrolló una plataforma especializada para el programa, con la que se consiguió facilitar la interacción de los ciudadanos optimizando el acceso, registro y seguimiento de sus mentorías lo que permitió alinear este proyecto a la estrategia de gobierno digital.
Se logró reclutar a las grandes mentes directivas de más de 40 grandes empresas, formando una red de 98 mentores y contando con la participación activa de más del 80%.
Se tomaron durante el programa 230 sesiones de mentoría donde fueron beneficiadas 70 empresas afiliadas a Hecho en Aguascalientes, además de 12 sesiones de mentoría grupal en la modalidad meet & greets como aprendizaje complementario para las MIPyMES.
Se dio solución a toda clase de problemáticas a las que se enfrentan las MIPyMES en temas Mercadotecnia, ventas, procesos, finanzas, modelo de negocios, dirección de empresas, Logística internacional, tecnología e innovación y jurídico.
Está primera etapa del programa culmina con el panel de certificación Hecho en Aguascalientes. El panel tiene por objetivo, elegir a las empresas más preparadas, llevándolos a exponer sus propuestas, resaltando el potencial de crecimiento para poder ser acreedores a la certificación y los beneficios que esta otorga.
Después de un proceso detallado de selección, 48 empresas accedieron a este panel y se contó con la participación de más de 40 mentores que fungieron como panelistas especializados en diferentes áreas para evaluar a los empresarios y determinar cuáles son las empresas que merecen la certificación y cuales deben seguir trabajando antes de ser beneficiados en la siguiente edición.