Al ser un año sin precedentes, en el que la crisis sanitaria orilló a las mipymes a enfrentarse a grandes retos y replantearse sus procesos, en donde tenían que garantizar su supervivencia a pesar de la disminución de sus ventas, la Secretaría de Desarrollo Económico tuvo el gran reto de respaldar a todas estas unidades económicas y dispersar los recursos a la mayor brevedad posible, así cómo impulsar a todos esos emprendedores y emprendedoras que tomaron este año como una gran oportunidad para materializar su idea de negocio.
Aguascalientes fue el tercer estado del país en destinar más recursos a la reactivación de la economía, lo que se ve directamente reflejado en el número de apoyos a proyectos productivos entregados a través del PROMIPYME, que paso de los 180 beneficiados en 2019 a los 509 en 2020, lo que representó un aumento casi del 183 por ciento.
Entre los principales municipios beneficiados se encuentran en orden descendente: Aguascalientes, Jesús María, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo, Calvillo y Rincón de Romos.

Recordemos que en Aguascalientes, 7 de cada 10 empleos son generados por la micro, pequeña y mediana empresa, por lo que se entregaron 315 apoyos a empresas y 194 a proyectos con nuevas ideas de negocio, quienes buscan comenzar a generar un valor al ecosistema emprendedor del estado.
Sabemos que cuando una persona se convierte en emprendedor o emprendedora se enfrenta a muchos retos en el camino, es bien sabido que muchos proyectos de emprendimiento no superan los dos primeros años y terminan desapareciendo, es por esta razón que SEDEC complementó su apoyo a través del programa Mentores por Aguascalientes, el cual facilitó el acompañamiento y conocimiento compartido de directivos y especialistas con empresarios del sello Hecho en Aguascalientes, lo que les permitió disminuir el riesgo al fracaso empresarial adoptando mejores estrategias.
Asimismo, contribuyendo a la disminución de la brecha de género y originando una mayor inclusión de talento femenino en el desarrollo económico del estado, en 2020 el programa Promipyme apoyo a 301 mujeres y 208 hombres, lo que representa el 59% y 41% del total de apoyo.