READING

Más de 420 empresas participaron en el Encuentro V...

Más de 420 empresas participaron en el Encuentro Virtual de Negocios 2021

Del 25 al 25 de junio, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) con el apoyo del Clúster Industrial de Aguascalientes (CLIA), Grupo Industrial de Aguascalientes (GIA) y la Confederación Patronal de la República Mexicana delegación Aguascalientes (Coparmex) llevaron a cabo el primer Encuentro Virtual de Negocios, con el objetivo de que las pequeñas y medianas empresas puedan hacer frente a los retos que la dinámica actual exige, además de impulsar el desarrollo de proveedores en favor de la reactivación económica e industrial del estado y la región.

Durante el evento se registraron 570 participantes, 428 de ellos específicamente empresas, 514 Proveedores (382 empresas) y 56 Compradores (46 empresas). De entre las que destacan las compañías extranjeras cómo ITBD de Canadá, BEQ Investment, Elemental Communications y Pinturas Súper de Colombia, Marian y Rimon de Estados Unidos y SIGMA Consulting de Italia. 

Es bien sabido que la industria regional se encuentra frente a grandes retos y oportunidades, la entrada en vigor del T-MEC y la recuperación del sector frente a la pandemia causada por COVID-19 y el distanciamiento entre Estados Unidos y China, hacen del encadenamiento productivo y la inserción de proveedores locales a las grandes industrias imperantes para un desarrollo más efectivo, en este sentido dentro del encuentro se efectuaron 53 citas con el propósito de generar un primer acercamiento y entablar relaciones comerciales.

Lee también: “Regístrate como proveedor en Más México y comienza a internacionalizarte



Entre las empresas asentadas en Aguascalientes participantes se encontraron Cooper Standard, ACL Bearings de México, Centro de Innovación en Óptica (CIO), CIDEM, Complejo Industrial Estrada, Frio Express, Grupo Tekksu, Herramientas Hecort, Electro Urquiza, entre otros. Además de que compañías de otros estados principalmente de Guanajuato, Querétaro, Nuevo León y Estado de México se unieron a las actividades.

Lee también: “El programa que convierte pymes en proveedores de empresas internacionales

Debido a la alta participación y respuesta, la Secretaría de Desarrollo Económico buscará generar más espacios y plataformas que fomenten la sinergias entre los sectores de la región, dando seguimiento a esta iniciativa y próximamente creando más alianzas con el Centro para el Desarrollo de la Industria Automotriz de México (CEDIAM), INA y Autoliv.


RELATED POST