A medida que surgen y avanzan las nuevas tecnologías, se han creado nuevas industrias y fuentes de empleo en nuestra economía, una realidad exige profesionistas cada vez más capaces. Hoy los perfiles STEM son unos de los más demandados por las empresas y los más aptos para desarrollar actividades en la era digital.
Lee también: Hidrocálido en el extranjero busca traer empresa de nanotecnología a Aguascalientes
Consciente de ello, el Gobierno del Estado de Aguascalientes y la Secretaría de Desarrollo Económico se han dado a la tarea de impulsar programas como el de Fomento a Talentos, el cual tiene como objetivo formular y financiar actividades académicas o formativas nacionales y/o internacionales, y que cada año ayuda a más de 200 personas de todas las edades a que se desempeñen efectivamente en áreas de ciencia y tecnología.
Este año 219 personas han sido beneficiadas con becas y otros apoyos para promover la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación.
En un diálogo con niñas, niños y jóvenes que se encuentran desarrollando sus proyectos dentro de este programa coordinado por el Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes (IDSCEA), el gobernador Martín Orozco Sandoval remarcó la importancia de impulsar las tecnologías, la ciencia y la innovación como claves de la educación, en alianza con el desarrollo económico.
El mandatario señaló que la vía para tener competitividad en el país y a nivel internacional, es apuntar la educación hacia el futuro y darle a las y los jóvenes herramientas para que sus competencias sean globales.

Destacó que las instituciones educativas de todos los niveles en Aguascalientes están inmersas en las áreas STEAM, es decir, en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por lo que señaló que una de las fortalezas de la entidad está en su educación y es preciso recuperar lo que durante la pandemia se ha ralentizado.
Por su parte, Manuel Alejandro González Martínez, secretario de Desarrollo Económico y Ángel Jiménez Ochoa, titular del IDSCEA, coincidieron en que el crecimiento de la economía va ligado con la educación, para lo cual es vital fomentar el talento y los proyectos productivos, sobre todo en temas ligados a las nuevas industrias.