A lo largo de los años, nuestra entidad se ha caracterizado por ser un polo seguro de atracción para inversionistas, en lo que va de esta administración el nivel de captación de inversión extranjera directa ha sido 17% mayor que la del sexenio inmediatamente anterior.
La captación proviene principalmente de tres continentes; Asia, Norteamérica y Europa, mayoritariamente enfocada a la industria automotriz, sin embargo también existen otras inversiones que innovan, tal es el caso de Grupo Mahindra con la introducción de vehículos para la industria agrícola.
La compañía proveniente de la India, eligió Aguascalientes para iniciar sus operaciones de armado en México, la apertura inaugural de su ensambladora, centro de distribución de tractores y vehículos utilitarios se dió en 2017.
En México sólo hay algunos estados que se dedican a ensamblar tractores, siendo un orgullo para la entidad, que la marca de tractores con el único tractor manufacturado que ha recibido los dos galardones más importantes de calidad: el Premio Deming y la medalla a la calidad japonesa haya elegido Aguascalientes para llevar a cabo sus operaciones.
El ingeniero Jorge Marín, director general de Mahindra en Aguascalientes, comenta a Innovación Económica, que la ubicación estratégica del estado, el clima de seguridad y la mano de obra calificada, fueron las principales razones por las que la compañía eligió la entidad.
Mahindra México cuenta con países socios comerciales como India, Japón y Estados Unidos, para generar una sinergia de calidad en sus productos que ha sido premiada en Japón con la medalla a la excelencia en servicio al cliente y en sus procesos globales de calidad, siendo la primera empresa de tractores en recibir este reconocimiento.
Asimismo, la ensambladora arrancó un convenio con la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes, en el que la compañía se comprometió a proporcionar equipo a la institución, para que esta fuera sede del Centro de Capacitación Nacional Mahindra, para así proveer a sus distribuidores de un espacio de primer nivel para su capacitación y de la misma manera los estudiantes pudieran complementar sus estudios en la compañía.
Gracias al buen resultado que ha tenido la compañía y las relaciones que está forjando con el sector privado, público e instituciones, el director espera que en un futuro cercano incursionen en la elaboración y venta de implementos, para de esta manera ya no depender en gran medida de los componentes traídos desde la India.