Colaboración del maestro Christian Medina, investigador del INAH
Los dos cultivos más necesarios para la sociedad de Aguascalientes desde su fundación 1575, han sido 2, el primero de origen prehispánico, el maíz, que forma parte de la dieta básica dieta básica por medio de la tortilla y en segundo lugar el trigo, ya que se convertía en harina y servía para elaborar el pan.
Por esa razón era necesario tener molinos para realizar la molienda del trigo y fue así que Aguascalientes llegó a tener 4 molinos de agua o como eran conocidos molinos de rodezno, los cuales consistían de dos grandes piedras que al rozar una con otra iban moliendo el trigo y la característica principal de estas piedras es que eran movidas con agua.
Te puede interesar Templo de San Blas: un lugar turístico imposible de perderse
Arquitectónicamente los molinos eran edificios de 3 pisos, en la planta baja se encontraban las aspas o el rodezno, en la segunda planta el molino, es decir, las piedras y la caja donde se depositaba el trigo y en el tercer piso se utilizaba como bodega para guardar el trigo.

Los 4 molinos de Aguascalientes
El más antiguo construido a principios de 1600, se encontraba en la hacienda de la Cantera, hoy ciudad de los niños. En la actualidad se logró restaurar y se convirtió en un spa.
Existieron otros dos molinos del siglo XVIII, el molino de la presa de San Blas, en Pabellón de Hidalgo y el molino de la Hacienda de El Saucillo, la característica principal de este molino, era que se encontraba unido a un acueducto de más de 2 kilómetros de extensión, que llegaba hasta la presa de el Saucillo.

Finalmente el que se encuentra en la Antigua Hacienda de los Cuartos, el cual se encontraba muy cerca de el río San Pedro, la gran diferencia es que este tenía una turbina donde aparte de la molienda la turbina servía para generar energía.
La restauración que se ha buscado para los molinos, no es para regresarle su vocación, si no para ser un punto turístico, con el cual la gente de Aguascalientes pueda conocer un testigo de lo que fue una época importante de la agricultura y tecnología.

Foto: visitalasmerindades