READING

Las estudiantes que revolucionarán a las ingenierí...

Las estudiantes que revolucionarán a las ingenierías en México

Cerca de 200 niñas de Aguascalientes de al menos 70 preparatorias del estado participan en el programa “Patrones Hermosos”, el cual busca incentivarlas a incursionar en el ramo ingenieril y científico, y a perder el miedo de escoger una carrera profesional de ingeniería.

Innovación Económica tuvo la oportunidad de platicar con 3 alumnas de preparatoria que participarón en el taller, así como con 2 instructoras del MIT y 2 más del Tec de Monterrey. Te contamos sus experiencias.

Tania Valentín Solares  

Bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes 

Edad: 17 años

“El taller de ‘Patrones Hermosos’ va a servirme para tener una base para mi profesión, es una buena experiencia porque me abre las oportunidades de conocer nuevas cosas y nuevas personas”.

“Yo ya tenía las ganas de aprender código binario, pero no podía terminar de comprender el tema, el curso me ayudó bastante a entender el tema y ya lo domino.”

Rosa Isela Gaytán Flores 

Escuela Normal de Aguascalientes

Edad: 17 años

“Yo no tenía la menor idea de lo que era programar, no sabía que hacer con tantos dígitos, me daba miedo verlos, lo único que sabía era prender y apagar la computadora, esto es algo nuevo para mí y me ayudó a abrir nuevos horizontes, me di cuenta que soy capaz de muchas más cosas de las que yo imaginaba”.

“A final de cuentas el chiste es intentarlo y atreverte a conocer cosas nuevas”.

Elisa Rodriguez Delgado 

Comunidad educativa Termapolis

Edad: 14 años

“Me ayudo a ver todo ese lado increíble de las ingenierías, creo que si le platicara a cualquier persona de esto le encantaría tanto como a mí”.

Aranza Rivera 

Tec de Monterrey, ingeniería industrial

Edad: 20 años 

“Fue una experiencia retadora, creo que sí pudimos hacer el cambio que queríamos en las niñas. Mínimo la mitad empiezan a considerar el estudiar una ingeniería; nos preguntaron sobre becas en el Tec o en otras universidades”.

Sarai Vidaurri Hernández 

  

Tec de Monterrey, ingeniería en mecatrónica

Edad: 19 años

“A mi me habría encantado tener esta clase de talleres a su edad, son una ayuda increíble, están aprendiendo a programar cosas que usan cotidianamente, están aprendiendo el porqué y el cómo se hace y veo que es algo que se las ha estado emocionado y ha estado despertando su yo ingeniero”.

Hope Chen

Estudiante del MIT en ingeniería mecánica

Puede observar una chispa en las niñas que participaron en este taller, y pienso que alguna de ellas va a estudiar una carrera de ingeniería. Estoy emocionada en ver las áreas de ingeniería más balanceadas en cuestión de género aquí en México”.

Madeline Zhang

Estudiante del MIT en ciencias de la computación

“Un mensaje que les puedo dar es sé tú misma, no tengas miedo, entiendo que en México la mayoría de los estudiantes de ingeniería son hombres, y entiendo que las mujeres tal vez se puedan sentir un poco fuera de lugar, pero les diría: no importa, tú formas parte de esto, eres buena, estudia duro y todo estará bien”.  

 


RELATED POST