La Secretaría de Desarrollo Económico estuvo presente en la Convención Nacional de Industriales (CNI) 2019, realizada por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). Un evento en el que los líderes políticos y empresariales del país compartieron sus perspectivas sobre el rumbo que debe de tomar el desarrollo industrial mexicano:
“Fue un espacio de concientización para la comunidad industrial en el que participamos como representantes de Aguascalientes. Esto se alínea con la misión que tenemos como gobierno de favorecer los ecosistemas productivos”, mencionan en la Sedec.
Durante el foro, especialistas de distintos ramos analizaron las ventajas competitivas y áreas de oportunidad que tiene la industria nacional. Uno de ellos fue Felipe González, ex presidente del gobierno español, quien mandó un mensaje de confianza y empoderamiento para los gobiernos estatales y cámaras empresariales.
El ex mandatario español manifestó que México debe de tomar las riendas del desarrollo en América Latina. Precisó que nuestro país tiene la capacidad para tomar un rol más comprometido con la región y no solamente apostar por la parte norte del continente.
También expuso que las empresas del país no deben de depender de las políticas públicas federales para impulsar el desarrollo laboral de México, invitando a los empresarios a cambiar su entorno y mejorar las condiciones para su capital humano.
La Secretaría de Desarrollo Económico también participó en un panel sobre la mujer en la economía actual. En éste se compartió el panorama de las mujeres en el marco laboral y los retos por mejorar ante la falta de oportunidades que existe para ellas.
Se resaltó el impacto que tienen otros países gracias a sus programas de inclusión laboral, los cuales han demostrado que aprovechar el talento femenino es un parteaguas para el crecimiento económico:
“Con tristeza vimos que aún hay mucho por trabajar en la industria nacional, ya que su capacidad y talento se están desaprovechando. Para mejorar este escenario es fundamental generar cambios desde la educación y las empresas”, señalan en la Sedec.