Este año ha sido un año de grandes retos para el aeropuerto, y no solo para el de Aguascalientes, si no para todos los aeropuertos del mundo, ya que debido a la pandemia la frecuencia de vuelos diarios bajó drásticamente.
Cabe señalar que ante dicho reto, el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes sacó gran provecho de esta situación para mejorar las instalaciones asegurando los estándares de higiene y sanitización e implementando mecanismos oportunos de operación, lo que le valió obtener el certificado #SafeTravels, una insignia que pone en el panorama internacional a nuestro aeropuerto, y que da certeza a los usuarios al estar en un lugar seguro y reconocido a nivel mundial.
El aeropuerto internacional juega un papel determinante no solo para el papel turístico, si no para la economía del estado, una de la mayores ventajas de nuestro aeropuerto es la conectividad aérea, por nuestra ubicación estratégica, comentó el Secretario de Turismo Humberto Montero de Alba.
Grupo Aeroportuario del Pacífico, decidió invertir este año en la rehabilitación de la pista, el mantenimiento y la conservación de la plataforma comercial, también instaló un nuevo carport con paneles fotovoltaicos y una central de generación de energía, así como también se creó la nueva sala VIP Lounge la cual creció su superficie en un 125%.
Se logró que el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes no cerrará durante la pandemia, fuimos uno de los aeropuertos internacionales que no dejaron de trabajar, así mismo se tuvieron muchas acciones de mejora, de perfeccionamiento y de salud para garantizar la seguridad a las personas, comentó Vieyra, director del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes.
En el 2020 se realizaron 28 vuelos diarios con un número de 1350 pasajeros diarios en temporada alta, así mismo el aeropuerto hoy en día cuenta con 6 aerolíneas y 9 destinos, 5 rutas nacional y 4 internaciones.
Otros de los grandes logros del Aeropuerto de Aguascalientes fue la innovación tecnológica, implementaron puertas inteligentes las cuales, permiten escanear las tarjetas de embarque o pases de abordar en menos de cinco segundos y es importante mencionar que este sistema, el cuál generará un gran beneficio a los pasajeros, será el primero en implementarse en los aeropuertos de México,
Otra de las innovaciones tecnológicas que se llevaron a cabo fue la implementación de cámaras de seguimiento y monitoreo de temperatura corporal en pax, para de esta manera poder lograr un plan de respuesta a emergencias sanitarias.
Son tiempos extraordinarios para el mundo, nuestro país, nuestra ciudad, la industria aeroportuaria y el negocio como lo conocíamos cambió. Por lo tanto, nos corresponde a nosotros, a la industria de la aviación, a nuestros socios comerciales, autoridades y gobiernos, garantizar la seguridad y la salud de nuestros pasajeros para salvaguardar la salud futura de nuestra industria, concluye Alejandro.