READING

Más de 1 millón de pesos en proyectos de innovació...

Más de 1 millón de pesos en proyectos de innovación

La misión principal del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes (IDSCEA) es promover e impulsar la investigación, la tecnología y la innovación para asegurar el efectivo desarrollo económico, social, educativo y cultural del estado para consolidarlo como una sociedad del conocimiento.

Los programas y servicios que brinda el IDSCEA se articulan en torno a los siguientes ejes temáticos:

  1. Apropiación social de la ciencia y la tecnología. Se democratiza el conocimiento a través de la red de 52 Casas y Vagones de la Ciencia en distintos municipios del estado, así como el Descubre Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología, un espacio dedicado a promover y difundir el conocimiento científico y el cuidado del medio ambiente.
  1.  Por otra parte, el IDSCEA coordina la celebración de eventos como “Cine en tu Municipio” y certámenes estudiantiles de temáticas diversas, como diversos hackathones, la fase estatal de “Expo Ciencias”, “Formula 1 in Schools”, “Mujeres al Espacio”, entre otros. Éstos han tenido un alcance aproximado de 380 mil personas acumuladas durante la actual Administración estatal.
  1. El IDSCEA publica periódicamente la convocatorias Fondo de Becas para Estudiantes de Instituciones Públicas de Educación Superior en el Estado de Aguascalientes (FIBEIPES). Cabe destacar que en todo el sexenio se ha beneficiado a 3,525 alumnos, con un monto de inversión de $60,358,481.

El programa Fomento a Talentos, en sus diversas modalidades, tiene como objetivo formular y financiar actividades académicas o formativas, en áreas relacionadas con la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Desde 2017 hasta la fecha, se ha beneficiado a 398 estudiantes.

Asimismo, el IDSCEA es el enlace de las convocatorias regionales de Becas al Extranjero, administradas y otorgadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), brindando asesorías a los aspirantes.

Otra de las labores de las que se encarga el IDSCEA es mantener una estrecha vinculación con el CONACYT, administrado por un fideicomiso y orientado a financiar proyectos con un impacto científico, tecnológico y social. A finales del 2019 se lanzó la primera edición del Fondo Estatal de Innovación Tecnológica, que apoyó 17 proyectos con un monto de inversión de $1,671,546.55. Además, en abril de 2020 se lanzó la Convocatoria Especial del Sector Salud, cuyo fin es brindar financiamiento parcial a proyectos destinados a la atención de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

En el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) se encontraban inscritas 204 instituciones en 2017, entre ellas empresas, personas físicas, instituciones de educación superior y centros públicos de investigación que tienen participación.

Adicionalmente, existen en Aguascalientes seis centros del Sistema de Centros Públicos de Investigación de CONACYT que buscan encontrar, en sus diversos ámbitos, soluciones a las problemáticas que afectan al país. Éstos son:

  1. Centro de Tecnología Avanzada, A.C. (CIATEQ)
  2. Centro de Investigación y Docencia Económicas Región Centro (CIDE)
  3. Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, A.C. (CENTROGEO)
  4. Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT)
  5. Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. (CIO)
  6. Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC)

Así como también existen más de 40 instituciones de educación superior entre universidades públicas y privadas. 

Uno de los retos que actualmente se vislumbran en el Plan Estatal de Desarrollo es lograr articular esfuerzos en la I+D+i (Investigación + Desarrollo + Innovación) para fortalecer la transferencia tecnológica y dar empuje al ecosistema de innovación en áreas estratégicas como la automotriz, la electrónica, las TIC, la agroindustria, entre otros sectores estratégicos.

El reto para consolidar el ecosistema de innovación implica no sólo aumentar los apoyos a la educación, la ciencia y la tecnología, sino también estrechar los lazos entre el gobierno, las empresas, la comunidad académica, organizaciones y grupos de la sociedad civil, para detonar proyectos en conjunto que puedan incidir favorablemente en la sociedad de Aguascalientes.


RELATED POST