READING

La plataforma que busca impulsar el arte flamenco ...

La plataforma que busca impulsar el arte flamenco en Latinoamérica

Fotografía de portada por: Victor Hugo Zárate

A lo largo de los años, María José Valdés ha logrado llevar su pasión por el flamenco a varios rincones del mundo, bailaora desde niña se ha presentado en varios foros, festivales y  tablaos en todo el país, además de haberse desempeñado cómo docente, directora artística y académica a lo largo de su carrera. 

No conforme en 2014 decidió emprender una plataforma de entrenamiento y proyección artística: Coalición Flamenca, la cual ha fungido cómo un impulso a la proyección de talentos emergentes y ha generado importantes alianzas con más de 50 instituciones y festivales de México, Estados Unidos y España, lo que ya llevado a la iniciativa a consolidarse como un proyecto de talla internacional. 

Actualmente suman 7 años, donde se han realizado 6 ediciones de manera presencial y a causa de la pandemia, una online, donde principalmente se unen artistas de trayectoria con jóvenes promesas, seleccionados a través de un casting anual. 

María José Valdés comenta que más de 190 jóvenes de toda Latinoamérica  han audicionado para formar parte de este proyecto y se han seleccionado aproximadamente 56 de ellos para ser capacitados e impulsados de manera gratuita por 108 creativos distinguidos en el género, ya sea en baile, canto, guitarra u otras disciplinas involucradas en el arte flamenco, como  iluminación, fotografía, escenografía. Entre los que se encuentran bailaores  latinoamericanos como Siudy Garrido, Triana Maciel Prats, Miri Galeano, Jossette Reilly, Natalia Meiriño, la bailaora española Karime Amaya; la francesa Fanny Ara, músicos y diseñadoras de moda flamenca como Andaluza y Nena Vázquez Gloria. 

Lo que los ha llevado a presentarse en importantes eventos como 3er Festival Tradición e Interdisciplina en la CDMX, la Feria Nacional de San Marcos, “Cultura Itinerante” de la asociación Cultural Chakte A.C. y la Secretaría de Cultura, Festival Flamenco Baja Fest en Tijuana, entre otros. 

María José Valdés Fotografía: Andrés Guerrero

Con una base ya consolidada, Coalición Flamenca ya ha recabado varios logros entre los que se destacan su lugar finalista en el Encuentro Internacional de Danza de Ibérica Contemporánea 2019, ha sido acreedor al estímulo PROMYPIME 2020 y ICALTERNATIVO 2020. 

Asimismo, María José ha sido  beneficiaria del Programa creadores escénicos 2020 – 2021 del Sistema de apoyos a la creación y a proyectos culturales Fonca, para llevar a cabo Latinos A Compás Vol II. 

Fotografía: Carla Hernández

Sin embargo, para María José el principal objetivo siempre ha sido promover y difundir el arte flamenco en todos los sectores de la población posibles y demostrar que en equipo y colaboración se puede llegar más lejos:  

“Busca romper con esa barrera y demostrar que el arte que se hace en Latinoamérica compite a nivel mundial, queremos visibilizar este quehacer artístico y compartir nuestra  filosofía de que se genera mayor oportunidad al trabajar en colectivo, buscamos generar oportunidades para los jóvenes y crear un mejor panorama para todos” finaliza María José. 

Facebook: @CoaliciónFlamenca

Instagram: @CoaliciónFlamenca

Te podría interesar:


RELATED POST