En el marco del Quinto Informe de Gobierno, Ricardo Álvarez, promotor de la viticultura en Aguascalientes destacó el impulso que ha tenido este sector en años recientes, así cómo el gran potencial y bondades que tiene el enoturismo hidrocálido.
Como fundador de la vinícola Santa Elena e impulsor de algunos otros proyectos de esta industria en el estado, Ricardo comentó que con iniciativas como la Ruta del Vino y programas estatales agropecuarios precisos, el cultivo de vid ha tenido un crecimiento clave:
“La Ruta del Vino ha ayudado mucho desde el año pasado, tenemos 14 vinícolas ya bien establecidas, más el Centro de Valor (Viña Estación) (…)hubo un crecimiento prácticamente del 100% en vinícolas que estaba procesando y la superficie de plantación de vid año con año a crecido un 30%, (…) yo creo que será una industria que en los próximos años estará en los primeros lugares de importancia en el estado, actualmente estamos atrayendo mucho turismo y eso ayudará a crear muchos más empleos en otras áreas como hoteles, ocupación, restaurantes, etc.”
El productor comenta que Aguascalientes tiene el ejemplo de los grandes del enoturismo como Napa, Argentina o Valle de Guadalupe para vislumbrar los diferentes sectores en los que la industria del vino puede repercutir positivamente. Además de que brinda grandes posibilidades al campo hidrocálido, pues este tiene un terruño excepcional.
Lee también: El resurgimiento de la cosecha de uva en Aguascalientes
Como ganadero y presidente del Consejo Estatal Agropecuario, Ricardo también habló sobre la importancia de desarrollar programas estatales con un visión clara, destacando el atino de convocatorias para el campo que ha impulsado este sexenio cómo la reconversión productiva y fomento al valor agregado.