Dentro del ciclo de conferencia prácticas de comercio exterior que la Secretaría de Desarrollo Económico está llevando a cabo como parte del plan de reactivación económico y Aguascalientes exportador (AGX) se realizó el webinar “La importancia de registrar tu marca en el comercio exterior” impartido por Olga Mendoza, especialista del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial en el área de marcas.
Durante la capacitación se hizo hincapié en que este es un tema fundamental para llevar nuestro negocio al siguiente nivel, sin embargo existen requisitos y obligaciones que tenemos que tomar en cuenta al realizar este trámite, así como considerar realizarlo lo antes posible.
Aquí los puntos más importantes acerca de los beneficios al realizar este trámite:
Para registrar tu marca de productos o servicios debes checar tu clasificación correspondiente en la página oficial del IMPI, recuerda que las marcas tridimensionales, avisos comerciales (oraciones o frases), jingles, olor y nombre comercial también puedes protegerlos. Asimismo, es posible licenciar tu marca para que más personas puedan utilizarla bajo tu permiso.
Ten en cuenta que el costo por registro es de $2,800, menos el 10% de descuento si realizas tu trámite en línea, por su parte el proceso presencial tiene un costo de $3,126 pesos y toma más tiempo.
¿Cuáles son los beneficios?
-La marca puede convertirse en un activo intangible muy valioso, si registras tu marca, esta puede convertirse en el activo más importante de su empresa pues impide que terceros comercialicen productos o servicios idénticos o similares a los suyos. Además cumple con un papel diferenciador, logrando que su target pueda reconocerle sobre las marcas que hay en el mercado.
-Una marca registrada puede ser objeto de licencias de uso de marca, estas licencias son grandes fuentes generadoras de ingresos. Si registras tu marca, serás la única persona que tendrá la facultad de otorgar licencias para el uso y explotación misma.
-Si tu marca se encuentra debidamente registrada y sorprendes a un tercero haciendo uso de ella sin tu permiso, las multas van desde los 500 hasta 20,000 días de salario mínimo.
-Como titular de una marca además de las licencias, tienes derecho a ofrecer franquicias o por el contrario si decides ya no ser titular y vender tu marca, puedes obtener un recurso considerable por algo con lo que obtuviste beneficios años atrás.
Para el registro internacional toma en cuenta que….
Si quieres traspasar fronteras el protocolo de Madrid será tu mejor aliado, anteriormente era necesario realizar un trámite con cada país al que buscarás exportar para hacer la protección de marca y solicitar la ayuda de un despacho, sin embargo esto obstaculiza bastante el proceso y resultaba bastante caro. el trámite bastante caro, con este protocolo de Madrid si ya tenemos una marca registrada o en tramite mm2 y va para estados unidos agregar formato mm18.
El protocolo de Madrid es administrado por la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) organismo encargado de gestionar los acuerdos internacionales en materia de propiedad intelectual.
Ofrece a las empresas y empresarios la posibilidad de presentar una solicitud de marca en diferentes países con requisitos estandarizados, en idioma español y mediante el pago de tarifas establecidas.
Además, el sistema promueve la inversión extranjera, ya que brinda la oportunidad a las empresas internacionales de que ingresen al mercado nacional, al contar con un registro de marca en nuestro país.
México se convirtió en el quinto país del continente americano en adherirse a este protocolo.
Este registro de marca internacional podrás realizarlo a través de la página del IMPI, recuerda que debes solicitarlo con las mismas características que en México y necesitarás llenar el trámite mm2, para Estados Unidos deberás agregar el formato mm18.
Mira el webinar completo aquí.