Colaboración del maestro Christian Medina, investigador del INAH
Una finca emblemática en Aguascalientes debido a lo atípico de su construcción, ya que emula un castillo inglés de la época medieval.
Este castillo se empezó a hacer muy famoso ya que no existía otra edificación parecida, por lo tanto desde el inicio de su construcción, aunque nunca se dio de manera oficial el titulo, todo el mundo lo conocía como el Castillo Douglas.
La familia Douglas, fue una familia europea que llegó a Aguascalientes y fue Edmundo Ortega Douglas un descendiente de la familia quien en 1923 decidió empezar a construir el castillo a un lado del Chalet Douglas, una edificación construida por John Douglas Jones, abuelo de Edmundo.

Edmundo conoció a Carmen Llaguno y se enamoraron a primera vista y para demostrarle su amor, debido a la admiración que sentía por su abuelo quien si conocía castillos reales de Europa, decidió encargar a construir un castillo de apariencia medieval al arquitecto Federico Ernesto Mariscal Peña y a Refugio Reyes una persona con obras muy conocidas en Aguascalientes.
Arquitectónicamnete el castillo es una obra de 4 niveles, el sótano para las recámaras de servidumbre, el primer nivel en donde está la sala, el comedor, la cocina y un gran vitral en el que se pueden ver figuras medievales, así como una leyenda que dice “Amore ne vanitate”, que quiere decir en latín, “amor no vanidad”, explicando la historia del castillo , el cual no fue construido por pura vanidad, si no por la admiración que Edmundo le tenía a su tío y el amor a su prometida Carmen.

Otras de las obras arquitectónicas que vale la pena destacar es la escalera principal la cual lleva al segundo cuerpo de la casa en donde se ubican las habitaciones y por ultimo se encuentra el cuarto nivel el cual estaba pensando para salones grandes y dependencias para la servidumbre.
Después de la muerte de ambos dueños en 1967 y 1969, el castillo quedó en abandono y desde esa época no ha tenido un fin propio, sin embargo la idea de su restauración actual es de un hotel en la parte trasera del jardín y dejar la edificación del castillo como la recepción, un restaurante y las oficinas.
Foto: Crisolhoy