READING

La experiencia del equipo hidrocálido en la Carrer...

La experiencia del equipo hidrocálido en la Carrera Panamericana

Francia tiene Le Mans, Italia tiene Mille Miglia, México tiene La Carrera Panamericana; el evento automovilístico de velocidad tipo rally en carretera más importante y de mayor prestigio en el país.

Esta ya reconocida carrera tendrá su 34° edición de la etapa moderna del 15 al 21 de Octubre de 2021. Por ello te compartimos la experiencia de un equipo hidrocálido que ha participado desde el 2018, enalteciendo el nombre de los hidrocálidos en la industria automotriz y de competición.

DISAGS Racing, el equipo hidrocálido en la Carrera Panamericana

Carlos Antonio Ramírez Cornejo (piloto) y Roberto Ramírez Brand (navegante) comenzaron el equipo DISAGS Racing en 2018, con el automóvil “El General Lee”, un Studebaker clásico modelo 1953, arreglado y nombrado tras el auto insignia de la serie televisiva “Los Dukes de Hazzard”.

Dentro de las distintas categorías de la carrera, el equipo hidrocálido corre en la categoría de Turismo de Producción, la segunda categoría más rápida dentro de la Panamericana. En esta los automóviles están preparados para alcanzar hasta 550 caballos de fuerza.

Te puede interesar: Aguascalientes espera 15 millones de pesos en la Carrera Panamericana

La razón por la que Carlos y Roberto se decidieron a correr la Panamericana fue gracias a su grande pasión nata por los autos. Roberto Ramírez comparte que a él siempre le han gustado los coches, pero no fue hasta que tuvo las posibilidades económicas de comprar su primer auto de carreras y participar en el Serial Central de Carreras en Aguascalientes, que emprendió esta carrera.

Se adentraron como equipo a la Carrera Panamericana en 2018, gracias a la experiencia previa de Carlos como navegante y la invitación que extendió hacia Roberto de unirse como navegante. Así nació la mancuerna que en su primer año como equipo (2018) triunfó con el cuarto lugar, y el año pasado (2020) se llevaron el segundo lugar a casa.

Más allá de eso, el equipo corre La Carrera Panamericana para experimentar México, la cultura, la gente y los paisajes, México ama la carrera y es un privilegio ser parte de ella.

¿Por qué la Carrera Panamericana?

Cuando estás en un equipo compitiendo en La Carrera Panamericana, todo se mueve muy rápido; recorrer 3,000 km en siete días es muy exigente, las etapas son duras y se necesita de mucha concentración y esfuerzo solo para terminar.

“La Carrera Panamericana es una carrera totalmente diferente a las carreras en autódromo. En un autódromo pasas la misma curva 20, 50 o 100 veces en un mismo día, mientras que en la Panamericana pasas 100 curvas distintas el mismo día”, compartió Roberto Ramírez.

Las razones son simples, la oportunidad de correr en caminos abiertos, el hermoso paisaje mexicano y la maravillosa gente de México. El recorrido está compuesto de carreteras que en ocasiones ni conoces, y a pesar de que puede irse conociendo gracias a experiencias previas, cada año cambia alguna ruta o estado.

Cabe destacar que al correr en un autódromo el peligro está mesurado, las medidas de seguridad están hechas para que en caso de accidentes impactes con un muro. En la carrera no hay seguridad certera, lo único que se lleva de protección es un automóvil bien armado, traje y casco de seguridad; sin embargo los tripulantes se encuentran más expuesto a chocar con un cerro o caer de un voladero.

“… (La Panamericana) es otro mundo, una experiencia única; es muy cansado pero vale la pena”, finalizó el tripulante, Roberto Ramírez.

Dentro de los planes a futuro para el equipo podemos esperar verlos en la Carrera Panamericana 2022.

Conoce más en Facebook.


RELATED POST