Decía Lucrecia Martel que “el cine es un artefacto que inventamos entre el mundo, lo que nosotros percibimos y los otros”, una noción que podría trasladarse al argumento de la novela La Invención de Morel, en la que Adolfo Bioy Casares toma como pretexto la ciencia ficción para hablar sobre el deseo de inmortalidad y perpetuar la memoria, relato del cual la empresa creativa fundada en Aguascalientes, Morel Cine toma su nombre.
Dedicada a capturar cinematográficamente aquello que hace únicas las relaciones humanas, ya sean historias de parejas, empresas o artistas, para Morel Cine lo más importante es acercar y bajar procesos propios del cine a las personas ordinarias, es decir compartir con sus clientes el encanto de la transformación de una simple idea a todo un producto audiovisual, que vivan la experiencia de estar en un rodaje o frente a cámaras.
“Buscamos generar una experiencia de cine completa” explica Victor Giovanni Mejía, fundador de la empresa, quien tiene una amplia experiencia en este sector de la economía naranja. Egresado de la Licenciatura en Artes Cinematográficas y Audiovisuales ha colaborado en más de 12 cortometrajes y su proyecto Todos Los Fuegos ha figurado dentro de festivales internacionales de alto prestigio como el Festival Internacional de Cine de León, Festival Internacional de la Luz, Festival DOQUMENTA y Festival Internacional de Cine del Trabajo Construir Cine de Buenos Aires, Argentina en su 7ª edición ganando el premio al Mejor Corto Documental Internacional.

Su gusto por el cine documental, Victor logró trasladarlo a su empresa, la cual también fue beneficiada por la convocatoria Empresas Creativas (Promipyme 2020) de la Secretaría de Desarrollo Económico, en donde además de llevar a cabo los procesos clásicos de las productoras de video como pre, producción y post, generan toda una experiencia cinematográfica con sus clientes, formalizando y profesionalizando un poco más la creación de sus productos audiovisuales a través de una ruta crítica, shooting list, propuesta visual y sonora, plan de rodaje, hoja de llamado, breakdown de escenas, entre otros.
Lee también: “La economía naranja: La tendencia que está revolucionando las industrias creativas”
“Nos interesa platicar con el cliente, escuchar sus opiniones y conocer sus gustos de cine, inclusive su visión del mundo a través de las lecturas que le gustan o sus artistas favoritos. Buscamos que sea un trabajo siempre en conjunto y que sientan que realmente ese video es suyo, incluso en alguno de nuestros servicios nos acompañan en el proceso de escritura” comenta Victor.
El cine como un proceso en conjunto

Aunque la pandemia vino a frenar las proyecciones de cine, en Morel uno de los aspectos claves para consolidar un proyecto como exitoso, es que sea compartido, que se viva en conjunto y se disfrute en una especie de ritual ese video que conmemora alguna relación, empresa, persona o artista.
Desde videos documentales y de corta duración para empresas, demo reels para actores hasta videos familiares o individuales en diferentes formatos exclusivos de la empresa como la videocarta, videoencuentro y video retrato individual, cada nueva historia que se plasma en Morel Cine busca ser un pretexto para la unión y la celebración.
“Me gustaría profesionalizar esa parte de la exhibición como parte de mi servicio, que sea nuestro distintivo y las personas no solo nos contraten para el video o preservar su memoria, sino que vivan esa experiencias con sus amigos o trabajadores.” agrega Victor.
Contacta a Morel Cine a través de sus redes sociales:
Facebook: @MorelCine
Instagram: @MorelCine