READING

La consolidación del Clúster Industrial, pieza cla...

La consolidación del Clúster Industrial, pieza clave para el impulso del estado

El compromiso por el impulso y desarrollo económico del estado se vio reflejado el día de ayer, tras la toma de protesta de los integrantes del consejo directivo del Clúster Industrial de Aguascalientes (CLIA) que durante el periodo 2021-2022 estará presidido por Pedro Hugo Gracia González, de la empresa Eaton. 

La organización la cual está conformada por Eduardo Alberto Infante Priego, vicepresidente; Luis Ricardo Martínez Castañeda, tesorero; Ricardo Ponce de León, secretario; Antonio Martín del Campo Márquez; pro tesorero;  Manuel Alejandro González Martínez, pro secretario; José Luis del Toro Valenzuela, vocal; y Clío Estefanía Ríos Palacio, coordinadora del clúster, buscará ser punta de lanza para una mayor integración de la industria regional a través del trabajo en conjunto de la triple hélice, una mayor inclusión a la proveeduría nacional y la apertura a nuevas inversiones. 

Esta consolidación marca un paso firme para el sector productivo de Aguascalientes, pues se trata de la onceava entidad en unirse a este organismo integrado por Querétaro, Guanajuato, Chihuahua, Puebla, Estado de México, San Luis Potosí, Nuevo León, la región Laguna, Coahuila, Jalisco.

En este contexto, varios académicos y empresarios que forman parte de esta nueva agrupación nos compartieron su opinión respecto a lo que significa esta iniciativa para las industrias de las que forman parte y el desarrollo del estado: 

Pedro Hugo Gracia González, presidente de CLIA

“Justamente hoy estamos aquí para hacer oficial la triple hélice entre empresas, universidades y gobierno, que buscan prosperidad de forma sostenible y que trascienda. Es un logro que nos llena de satisfacción porque con ello estamos buscando la sinergia para impulsar el desarrollo económico y aumento de competitividad de la industria automotriz, aeronáutica, biomédica y tecnologías de la información” 

José Manuel Gómez Dominguez, AMINSA

“Se trata de una sinergia entre las compañías, en donde las empresas medianas nos unimos a compartir la misión y sumarnos a lo que viene con los planes de desarrollo. Para nosotros es una gran oportunidad para aprender de ellos. Aguascalientes siempre tiene que ser punta de lanza en temas de manufactura y tecnología y este clúster representa esta visión.” 

Jorge Armando Avila -MEXTAM

“Es una gran oportunidad para poder crecer nuestros proyectos, ya que nos integramos con muchas empresas donde podemos dar nuestro servicio y producto. Con el T-MEC se abren muchas oportunidades, especialmente para las  empresas locales es un gran reto para atrapar esos proyectos que se necesitarán en un futuro.” 

José Ramón Medrano Muñoz – Frío Express 

“Es una oportunidad de seguir aprendiendo porque podemos convivir con empresas triple A en el estado. El inicio de este clúster es parte de los movimientos estratégicos del estado.  Educación, gobierno y los empresarios han sentado las bases para que se de. Teníamos que tener esta presencia por el tamaño de nuestra industria automotriz en la entidad.” 

Ing. Armando Ávila

“Para mí, el clúster es una organización muy importante, no solo para Aguascalientes, sino para México. Si bien tenemos las marcas más grandes de fabricando vehículos en el país, necesitamos nuestra cadena de valor, para dar ese paso hay muchas cosas que hacer, cómo conjugar esfuerzos y sumar voluntades.

“El clúster tiene la misión muy importante, de amarrar todas estas voluntades, como el conocimiento especializado, la habilidad para producir alta calidad y actitud que nos permita trabajar en equipo bajo un liderazgo con visión a futuro.”

Gabriel Domínguez- rector de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes 

“Esta iniciativa significa mucho porque dentro del ADN de la Universidad Panamericana está la vena industrial y empresarial. Eso hace que pertenecer a un clúster de este nivel, coincida plenamente con la misión que tenemos como universidad. Amén de todas las facilidades y contactos que puedan generar nuestros alumnos dentro de las empresas que forman parte de esta organización, adicionalmente por el trabajo sinérgico que puede haber junto con nuestros investigadores en temas tanto de innovación, tecnológica, ingeniería y networking.” 

Roberto Soto, rector del Tecnológico de Monterrey campus Aguascalientes 

“En Aguascalientes tenemos uno de los dos centros de desarrollo de la industria automotriz en México y creemos que es de alto valor tanto para la institución estar vinculado a la empresa, tanto para la empresa al Tec, además de que para nuestros estudiantes es la oportunidad de generar una experiencia en una situación real,  trabajando dentro de estas compañías de nivel internacional.” 

Sladjana Bucic – CQO COMPAS


“Es una gran oportunidad para encontrar las personas correctas para nuestra compañía, al trabajar de la mano de las universidades están pueden conocer de una mejor manera las necesidad de la industria, nuestra compañía está creciendo en Aguascalientes y esta es una buena oportunidad para intercambiar ideas en cuanto a innovación y tecnología.” 


RELATED POST