Fue construido en el año de 1701 por la familia Rincón Gallardo, quienes son una familia muy importante para el estado de Aguascalientes en la cuestión económica, ya que llevaron a cabo muchas construcciones en Aguascalientes como el Convento de San Diego, el Convento de la Merced, el Templo de San José, entre otros.
A pesar de que la casa principal de la familia Rincón Gallardo la tenían en la antigua Hacienda de Ciénega de Mata, fue precisamente a un lado de las casas reales, es decir del Palacio Municipal, donde decidieron construir su casa dentro de la villa de Aguascalientes, la cual es conocida actualmente como el Palacio de Gobierno.
Durante 100 años fue la casa de los Rincón Gallardo y en 1800 se cedió a Don Jacinto López Pimentel, la cual se convirtió en el paso de los años en el Mesón del Vínculo, una especie de hotel para que se hospedaran los que iban de paso y fue hasta mediados del siglo XIX que la casa fue comprada por gobierno para destinarlo a ser la sede del Gobierno del Estado de Aguascalientes.
Artísticamente el Palacio de Gobierno es una finca muy importante, debido a que es la única civil de estilo barroco que se tiene en Aguascalientes y se puede notar que es de ese estilo debido a la arquería que tiene dentro de su primer patio el cual es original, así como algunos dibujos característicos que se encontraban antiguamente en su fachada.
Vale la pena resaltar que si se lograron rescatar algunos rasgos de su antiguo estilo barroco, uno de ellos es la franja que se encuentra en la parte superior la cual sigue siendo de la talavera original que tuvo el edificio, así como los diferentes escudos que se encuentran arriba de las ventanas superiores. El más importante es el escudo que se encuentra en medio de la ventana central que es el escudo de la familia Rincón Gallardo y el resto de los escudos habla de las familias que se unieron esta familia por medio de diferentes matrimonios.
¿Sabías que las escaleras que actualmente se encuentran en el Palacio de Gobierno son una réplica?
El Palacio de Gobierno recibió muchas modificaciones a mediados del siglo XX, ya que se tuvo que reducir el tamaño, por lo que perdió sus escaleras originales y se crearon una réplica de las originales para unir el primer patio y el segundo, sin embargo a pesar de que sean las escaleras originales son una obra arquitectónica, muy bella para visitar.