Desde que eran muy pequeños, Joél Pérez y su hermano sentían una gran fascinación e interés por el deporte que a lo largo de su vida, nunca dejaron de lado.
Fue hace algunos años cuando en una búsqueda fallida del lugar ideal para practicar deporte, decidieron habilitar una área de entrenamiento en su propia casa. Todo comenzó como un hobbie o juego e invitaron a más amigos a unirse, poco a poco se corrió la voz y su iniciativa comenzó a gustar a más y más personas que se acercaban para practicar estos llamados ejercicios funcionales.
La buena respuesta e interés de las personas animaron a los dos hermanos a iniciar su propio negocio, esta vez en una nueva locación ya más formal, donde comenzaron a recibir a más personas que buscaban un bienestar físico, mental y emocional.
En Kinesis functional Training se encargan de generar un entrenamiento periodizado basándose en el modelo de planificación deportiva ATR el cual se divide en 3 fases; acumulación, transformación, realización, el cual consiste en trabajar de manera específica capacidades físicas dentro de un mismo ciclo como fuerza, resistencia, velocidad, junto con complementos como coordinación, potencia, movilidad.
Joel, quien estudió kinesiología y osteopatía, explica que a través de Kinesis buscan hacer accesible a la gente eso que a ellos el deporte les ha dado: disciplina, un estado físico óptimo, momentos para relacionarse con más personas y además la satisfacción de estar bien físicamente:
“La principal característica del entrenamiento funcional es que trabajas de acuerdo a los movimientos que realizas cotidianamente, te ayuda a crear patrones de movimiento correctos para tu día a día. Para mi, el valor agregado es que (antes del contexto covid) realizabamos muchos ejercicios de trabajo en equipo en el que puedes relacionarte mientras trabajas velocidad, fuerza y competitividad.” comenta el emprendedor.
Un espacio integral

Además de estos entrenamientos diseñados por expertos, de acuerdo a tu edad y necesidades específicas, en Kinesis también cuentan con un centro de nutrición y un área de recuperación, en la cual contaron con el apoyo de la convocatoria Promipyme 2020 de la Secretaría de Desarrollo Económico para su equipamiento.
Lee también: ” ¿Ecoturismo en Aguascalientes? Aquí cuatro actividades“
Joél explica que dentro de esta área cuentan con un aparato de onda de choque con el que tratan diferentes patologías, entre ellas capsulitis, espolón calcáneo, fascitis plantar y tecnopatías, además de ayudar en aspectos estéticos como difuminación de estrías y celulitis.
En cuanto a sus planes a futuro, Joél comenta que así como ya agregaron un centro de nutrición a sus instalaciones en un futuro próximo, esperan añadir más servicios e incorporar más especialistas a su equipo, además de abrir más sucursales en la ciudad y ¿por qué no? en otros estos.