No es una casualidad que en años recientes la producción de vid y la viticultura estén teniendo un gran empuje en el estado, pues no sólo se dan las condiciones climáticas, terruño y altura idóneas para una cosecha de gran calidad, sino que cada vez son más las sinergias y lazos que se tejen entre el sector gubernamental, academia y pequeños productores.
Tal es el caso de Kasa Xawat, una pequeña productora que vinificó sus primeras dos etiquetas en el Centro de Valor Agregado de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA) donde recibieron el apoyo del enólogo Rolando Moles.
De notas suaves, el fundador de la marca Felipe Aparicio comenta que sus etiquetas Alegdul-Merlot y Dulang-Malbec se caracterizan por su proceso de guarda sin barrica, es decir, una vez que el vino pasó por tina se deja reposar en botella durante seis meses antes de comercializarse, lo que crea una estructura más estable pero apacible y un sabor más intenso a uva.
Lee también: “El Centro de Valor Agregado y su impulso a pequeños productores“
Agregando que por ejemplo, su etiqueta de uva Merlot, Alegdul, está enfocado a personas que comienzan a adentrarse en el mundo del vino, pues tiene un sabor más suave y ligero, muy expresivo con aromas frescos a ciruelas, arándanos y la presencia de tierra mojada; a diferencia de Dulang (Malbec) que es más astringente y robusto, con aromas a frutas rojas maduras como ciruela, capulín y ligera sensación a vainilla.

Arraigo al campo y las tradiciones
Felipe comenta que el nombre Kasa Xawat viene del vocablo totonaca que significa milpa, una cosecha arraigada al campo y las tradiciones, esencia que da a resaltar este proyecto:
“Ya son tres años desde que inició Kasa Xawat, somos una bodega pequeña pero estamos creciendo, tratando de repetir las variables para tener la misma calidad con estas dos uvas con un precio accesible en el mercado, queremos desmitificar la idea de que los vinos mexicanos son caros” agrega el productor.
Lee también: “La guía más sencilla para un buen maridaje de vino y comida“
Su cosecha 2019 está por agotarse, sin embargo aún puedes adquirir alguna de sus primeras dos etiquetas a través del número de Whatsapp 449 100 6552 o en sus redes sociales:
@KasaXawat