Tras un año bastante peculiar y de grandes retos, poco a poco la reactivación económica comienza a ganar fuerza y dinamismo, en la que uno de los sectores que promete más en la región Centro Bajío es el aeronáutico.
Según datos de la Secretaría de Economía, de 1999 al primer trimestre de 2021 México ha logrado atraer más de 3 mil 577 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en esta industria, en donde Querétaro se posiciona como el principal receptor con el 28%.
Vislumbrando este gran potencial, Aguascalientes comienza a integrarse a este desarrollo, impulsando la integración y fortalecimiento del ecosistema productivo local para acelerar la diversificación y el salto de las empresas hacia esta industria.
La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia) estima un crecimiento anual del sector del 14.4% en los próximos 15 años, por lo que Aguascalientes comienza a prepararse, empresas como Solinda, es un ejemplo de compañías que ya se integran y anticipan a esta carrera.
Especializada en la producción de herramientas y dispositivos metalmecánicos de alta calidad, luego de ocho años de capacitaciones y crecimiento, Solinda Tools hoy se posiciona como una de las líderes en temas de manufactura, automatización de dispositivos y herramientas desarrolladas con tecnología de vanguardia.
Lee también: “¿Qué tanto potencial tiene AGS para crecer en el sector aeronáutico?“
Tan sólo el año pasado (2020) la empresa Collins Aerospace entabló relaciones con Solinda para convertirlo en su proveedor en manufactura de racks y dispositivos de medición checking fixture para piezas de aviones, planes que se vieron afectados por la llegada del Covid-19, pero siguen en el radar.
Alianzas, talento e innovación

Solinda es también una de las empresas graduadas del Programa Estatal de Desarrollo de Proveedores para la Industria Aeroespacial de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) y la aceleradora TechBA, quien las capacitó durante 10 meses a partir de un plan que les permitió identificar las capacidades, habilidades y vocaciones que tienen y se requieren para desarrollarse en el sector.
Sinergias como estas entre el sector privado y gobierno promueven la integración de este sector, en donde la generación de talento desde las universidades es un eje clave para el impulso efectivo.
Un papel fundamental que está liderando la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) con la apertura de la nueva carrera de Ingeniería en Aeronáutica, en donde se formarán profesionistas bilingües capaces de resolver e implementar la investigación, diseño, construcción, instalación, mantenimiento, administración de sistemas y componentes del sector.