En la búsqueda del lugar idóneo para establecer sus filiales, los inversionistas buscan una locación que se distinga por su seguridad, infraestructura, talento local y sobre todo una ubicación estratégica, donde a la vez se agrupe un ecosistema industrial sólido que fortalezca la proveeduría y logística local.
Cada una de estas características, gracias a un continuo refuerzo de políticas públicas eficientes han sido claves para la proyección que tiene Aguascalientes a nivel mundial. No es una sorpresa que grandes empresas hayan apostado por el potencial que tiene el estado en distintos sectores.
Cada una de estas empresas necesitan también un sistema eficiente que las conecte con el mundo, siendo la logística un factor fundamental para su éxito. En Aguascalientes, empresas como el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), responsable de construir, desarrollar y operar 14 aeropuertos de los cuales 12 están en México, confía en la creciente industria del estado que hace imperante el continuo movimiento de personas.
Aunque el 2020 fue un año duro,con 28 vuelos diarios con un número de 1350 pasajeros en temporada alta, poco a poco se comienzan a reactivar las rutas y vuelos habituales, incluso en algunos casos llegando a ampliarse, como el reciente anuncio de la aerolínea Aeromar que abrió vuelos directos a Puerto Vallarta y Monterrey.

Una empresa más que decidió confiar en el estado y además convertirse en un aliado estratégico para las mypimes locales que buscan llegar a nuevas latitudes, se trata de Fedex Express México. Quienes en 2020 firmaron un convenio con la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) para que empresarios locales que requieran servicios de mensajería y paquetería nacional e internacional logren acceder a más facilidades gracias a esta alianza estratégica.
Lee también: “FedEx romperá fronteras con las pymes hidrocálidas“
Como parte de este convenio, FedEx Express en México, otorga hasta un 40% de descuento en servicios seleccionados, imparte capacitación y asesoría a las pymes del estado y está presente en eventos que permitan a las empresas fortalecer su capacidad de crecimiento.
Ubicación y talento clave para su permanencia
Hace casi cinco años fue cuando Grupo Modelo AB InBev decidió establecerse en el estado, al día de hoy su corporativo atiende a más de 17 países, principalmente de habla hispana. Asimismo, ahí se realizan alrededor de 80 procesos diferentes, brindando servicios logísticos, de ventas, legales, financieros, recursos humanos, innovación, tecnología, infraestructura tecnológica, entre otros.
Una de las áreas que tuvo mayor crecimiento el último año es Televentas, y a pesar de ser una de las últimas torres que se agregó al Centro de Servicios Regional, ya vende cerca del 40% del volumen del país.
Tal apertura, no solo muestra el compromiso del talento local, sino una cultura del trabajo que permite a sus colaboradores el crecimiento profesional y una infraestructura enfocada en el bienestar del capital humano.

Una cultura laboral que también permea en la tras-nacional japonesa Vantec Logistics, su director general Hideki Tsukiori, afirmó en entrevista con Líder Empresarial que sus trabajadores son el recurso más importante de la empresa, pues tienen en sus manos el cuidado de sus clientes al proveer un servicio logístico de primera calidad.
Con sedes en Irapuato, Silao, Guadalajara, Manzanillo, Monterrey y Ciudad de México, así como tres almacenes en Cuernavaca, Irapuato y Monterrey, para la empresa, su filial en Aguascalientes representa su principales HUB logísticos de toda América, pues contribuye al desarrollo de la industria y asiste a las organizaciones para maximizar su espacio y minimizar el tiempo, agregando valor a sus cadenas logísticas.
Para conocer como el sector logístico impulsa la industria en Aguascalientes, consulta este video.