READING

Innovation Series: ¿Cómo va el desarrollo de Aguas...

Innovation Series: ¿Cómo va el desarrollo de Aguascalientes ?

Durante las charlas Innovation Series de 02x México, el chairman de la acelerada, Antonio Martín del Campo dialogó con el Secretario de Desarrollo Económico, Manuel Alejandro González respecto algunos puntos imprescindibles para convertirse en una empresa de alto potencial de crecimiento, el dinamismo que está teniendo la región Centro-Bajío Occidente y los aciertos que ha tenido la secretaría durante esta administración.

El secretario comentó que desde que egresó de la licenciatura en comercio internacional con especialidad en agronegocios emprendió su empresa agroindustrial, hoy en día una compañía con 530 empleados, 32 productos en cartera y con presencia en Estados Unidos, Canadá, Alemania e Inglaterra.

Detalló que pasar de ser una pequeña a grande compañía, no fue sencillo, pues hubo grandes retos que sortear antes de comenzar a percibir un avance significativo en sus operaciones. Cómo maquiladora para La Huerta comentó que aprendieron mucho de esta empresa tractora, además de que recomendó a todas las pymes que buscan seguir creciendo, por muy pequeñas que sean, enfocarse en sus certificaciones, gestión de calidad, mantener a su capital humano capacitado y motivado, aliarse y buscar apoyo tanto en instituciones, como el sector público y privado, todo encaminado a mejorar sus procesos internos para dar certeza a los grandes compradores de que tienen la capacidad de surtir de manera constante y estandarizada.


¿Qué está pasando en la región Centro-Bajío Occidente?

Al preguntarle sobre el ecosistema productivo que se está gestando en la región Centro-Bajío Occidente, el cuál está dando de qué hablar al posicionarse cómo una de las zonas con mayor crecimiento en el país, el secretario comentó que efectivamente, la región ha crecido más del 4% anual en los últimos 25 años, además de que tan sólo estos 5 estados aportan el 25% al PIB nacional.

Esto en parte gracias a la atracción de inversión extranjera, pues en la zona se localizan 7 armadoras que son el motor y detonante de la industria manufacturera que generan nuevos empleos y empujan la innovación y tecnología, pues permean otros sectores y unidades económicas más pequeñas.

Lee también: “Alianza Centro-Bajío Occidente presenta Primer Encuentro de Negocios


Un dinamismo que es entendido muy claramente por las empresas extranjeras que deciden mudar sus operaciones a la región, pero que pocas veces este potencial es vislumbrado por los locales.


Grandes logros para grandes retos

Se reconstruye manufactura mexicana por Trump | Nortedigital

Cuando el chairman de 02x preguntó a Manuel Alejandro sobre los tres grandes logros de la secretaría hasta el momento, el secretario no dudo en mencionar los esquemas de financiamiento que se han logrado gestionar a través del SIFIA, pues estos suponen un gran empuje para todas las mipymes del estado.

Esto aunado a que por primera vez se incluyeron empresas del sector cultural, médico y ambiental en las convocatorias de la secretaría, lo que obedece a una política pública de dar más empuje a las pymes, pues estas representan 7 de cada 10 empleos en el estado.

Para finalizar, el secretario mencionó que un gran logró también para la Secretaría de Desarrollo Rural fue la implementación de la reconversión productiva en el campo, que favorece no sólo a los productores, sino que generan otras oportunidades o productos cómo es el caso de la Ruta del Vino, una iniciativa que trae beneficios tanto para el campo como el sector servicios.


RELATED POST