READING

IEEE y el uso de tecnología en beneficio de la hum...

IEEE y el uso de tecnología en beneficio de la humanidad

El Instituto de Ingeniería en Electricidad y Electrónica es la organización profesional técnica más grande del mundo, dedicada al avance de la tecnología en beneficio de la humanidad. Así IEEE y sus miembros inspiran a una comunidad global a innovar para un futuro mejor a través de sus miembros; publicaciones; conferencias; estándares tecnológicos y actividades profesionales y educativas.

IEEE es la “voz” de confianza para la información de ingeniería, informática y tecnología en todo el mundo.

La organización cuenta con 400 mil miembros a nivel mundial, con el fin principal de difundir conocimiento, la institución se divide en 39 sociedades técnicas, cada una ataca un tema diferente dentro del sector tecnología, desde potencia y energía; aplicaciones industriales; comunicación; computación; y todo lo relacionado a electricidad.

El director electo de la IEEE de la región 9 (Latinoamérica y El Caribe) Enrique Tejera, originario de Panamá estuvo de visita en Aguascalientes para la toma de protesta del consejo 2021-2022 donde Mylenna López Castro tomó la presidencia. A continuación te contamos más acerca de las aportaciones de esta asociación en nuestro estado:

Te puede interesar: Coparmex presenta libro sobre gestión de conocimiento, ciencia y tecnología en México

Como su slogan: Advancing Technology for Humanity lo dice la tecnología ayuda al desarrollo humano, aportación visible en aplicaciones tecnológicas, nanotecnología, biomédica; aplicaciones en sistemas de riego; y actividades humanitarias en sitios remotos. Áreas donde la asociación participa globalmente.

“Esta organización sin fines de lucro y manejada 100% por voluntarios busca promover el conocimiento y llevarlo a la comunidad como una contribución” comenta Enrique Tejera.

Los miembros y eventualmente voluntarios de la organización se van asociando gracias al trabajo en conjunto con universidades y ramas estudiantiles, donde continúan con los programas ya establecidos y cada día se van formando más actividades y oportunidades.

Además del trabajo que la asociación realiza día con día, buscan globalizar los programas, cursos y publicaciones que realizan, ya que la mayoría de la información que se genera en el mundo no se genera en nuestro idioma, así además de tener acceso a ella en inglés, pronto podamos encontrarla en el idioma local, específicamente español y portugués para la región.

IEEE Aguascalientes

Mylenna López Castro, Ingeniera en Electrónica y Maestra en Big Data, fue elegida para presidir la sección de Aguascalientes de la asociación, siendo orgullosamente la primera mujer en presidir en 30 años de presencia en el estado.

“Es un agradecimiento, una responsabilidad y un compromiso con las nuevas generaciones” comenta Mylenna López.

La sección Aguascalientes lleva un método de trabajo en equipo, cada sección tiene su comité que luego se hace transversal, para de manera más organizada generar un mayor impacto. Esto es el resultado de un esfuerzo grande que hacen los voluntarios, y que con el apoyo de instituciones públicas de gobierno y educativas, puede llegar a lograrse una sinergia que genere más oportunidades dentro de la formación académica y profesional.

La asociación en Aguascalientes se encarga de presidir el grupo de “Mujeres en Ingeniería”, con el objetivo de incentivar a las niñas a estudiar carreras de ciencia y tecnología han repartido becas y equipos de computo, un trabajo realizado con el apoyo de biólogas; ingenieras; científicas; centros de investigación; universidades y empresas de base tecnológica.

Por su parte cuentan con un grupo de jóvenes conformado por estudiantes recién egresados, donde se les ayuda a crear y llevar a cabo su plan de vida, desarrollarse y certificarse dentro de su carrera profesional; por ejemplo imparten carreras tecnológicas y cursos en científica de datos; inteligencia en machine learning; habilidades del pensamiento; desarrollo de problemas complejos; emprendedurismo; innovación; ingenierías y más.

También trabajan otro grupo de ramas estudiantiles en colaboración con las siguientes universidades: Tecnológico de Monterrey campus Aguascalientes; Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA); Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la Universidad Tecnológica del Retoño (UTR).

Con el objetivo de dar solución a problemáticas rurales por medio de la implementación de tecnología surge su grupo de filantropía: SIGHT, donde próximamente nos platicarán del desarrollo de la primer vacuna mexicana contra el COVID19.

Dentro del tema de comunicación están desarrollando una forma de educación dual con lenguaje inclusivo, ya que gracias a la aportación de las ingenieras hidrocálidas se busca complementar el buen trabajo de los ingenieros, creciendo aún más el PIB estatal.

IEEE Aguascalientes hace un compromiso con las nuevas generaciones, para que dentro de la asociación puedan encontrar un espacio de desarrollo, oportunidades equitativas y de vinculación, basado en una cultura de paz.

Conoce más sobre las acciones de la IEEE que están impulsando a Aguascalientes.


RELATED POST