READING

Jóvenes de Aguascalientes desarrollaron un fertili...

Jóvenes de Aguascalientes desarrollaron un fertilizante natural que ahorra 50% de agua

En ExpoCiencias 2018, estudiantes jóvenes presentaron soluciones creativas para solucionar problemas sociales. 49 equipos compitieron entre sí por un lugar para representar a Aguascalientes en los concursos de Morelia Michoacán y Abu Dabi.

Durante el evento Innovación Económica tuvo la oportunidad de platicar con dos integrantes del equipo ganador de ExpoCiencias 2017, Paloma Jiménez y Nayeli Esparza, estudiantes de Ingeniería en Biotecnología que tuvieron una enriquecedora experiencia en Chile.

“Tuvimos la oportunidad de participar en otro evento que se celebró en Antofagasta, Chile en julio 2018. Estuvo presente la NASA y nos llamó la atención uno de sus proyectos en los que utilizaban las mismas bacterias que nosotros”.

Su proyecto es un biofertilizante 100 por ciento orgánico. Utilizaron bacterias vivas que ayudan a regenerar el suelo y a obtener hidrógeno atmosférico para entregarlo a la planta de una forma asimilable. Es un polvo que cuando se hidrata se convierte en un gel donde están inoculadas las bacterias. El biofertilizante que se puede aplicar a cualquier tipo de planta tiene la capacidad de ahorrar hasta un 50% de de agua, lo que representa un apoyo económico para los productores. Además, estas bacterias ayudan al crecimiento de la raíz, lo cual beneficia con más nutrientes y agua de la rizosfera.  Según comentan, la combinación de todos estos elementos se ve reflejado en el tamaño de la planta, el folaje y el fruto.

Nayeli comentó que el proyecto se desarrolló solo en 2 años y que el siguiente paso es probarlo a gran escala.

“Hace un año se puso en contacto La Huerta con mi compañero Arturo González y están interesados en que hiciéramos una muestra en sus cultivos porque prácticamente sus cosechas son orgánicas y les interesa por la cualidad del ahorro”.

Agregó que también están por desarrollar un plan de negocios para poder aplicar a alguna incubadora de empresas. A futuro, buscan constituirse como una empresa orgullosamente aguascalentense dedicada a la producción de productos agrobiotecnológicos que ayuden al medio ambiente.

“Es un orgullo representar al estado. Creemos que los jóvenes tienen mucho potencial. El apoyo es primordial”.

Los talentos: Kenia Vázquez, Arturo González, Martiza Reyez, Paloma Jiménez y Nayeli Esparza.


RELATED POST