Hecho en Aguascalientes es un distintivo que se otorga a las MIPYMES instaladas en el Estado, las cuales elaboran productos de los sectores económicos: textil, salud y belleza, agroindustrial, industrial, artesanal, y de servicios. Este pasó de ser un programa de afiliación de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) para convertirse en uno de certificación en el que participan las dependencias del Eje Económico.
Este nuevo programa parte de una estrategia de diagnóstico y análisis de la situación actual de las empresas y directivos, en la cual se desarrollan programas de capacitación y mejora continua a la medida de las necesidades de las empresas participantes.
Te puede interesar: Entrega de constancias a 3 generación Hecho en Aguascalientes
Mentores por Aguascalientes
Este proceso de seguimiento y asesoramiento surge del Programa Mentores por Aguascalientes, en el que hoy participan más de 140 altos directivos de empresas transnacionales y consultores distinguidos, quienes han donado más de 540 horas de mentorias para hacer crecer el ecosistema empresarial hidrocálido.

Esto incrementa el sentido de pertenencia, identidad, y valorización de la marca.
La marca Hecho en Aguascalientes se robusteció a nivel certificación y se ciudadanizó. Ahora es la sociedad civil la que a través de un panel de selección bajo los estándares más rigorosos, elige qué empresas deben ostentar la marca Hecho en Aguascalientes.
Beneficios de la certificación Hecho en Aguascalientes
Durante el último año, 178 empresas se encuentran refrendadas, y 100 certificadas bajo el nuevo modelo; en suma, en lo que va de la administración, se han apoyado a más de 500 empresas con este programa.
Al día de hoy, se cuenta con espacios propios dentro de plataformas como Mercado Libre, Oxxo y En Calientes, en donde se exhiben los productos pertenecientes a la marca con el fin de promover el consumo local. Así mismo, se agregaron 30 nuevos puntos de venta para las marchas Hecho en Aguascalientes derivado del convenio con Modelorama, así como un nuevo punto de venta dentro del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes Jesús Terán.
Programas que impulsan el comercio local dentro de las tienditas
Se inició el Programa Tiendita, el cual está orientado al fortalecimiento del canal tradicional a través de una estrategia público-privada que consiste en la creación de una identidad gráfica que apela a los conceptos de mexicanidad y folclore. Esto facilita su identificación y fortalece su posicionamiento ante la ciudadanía brindando un sentido de identidad, remembranza, y tradición. En el último año intervinieron 65 tiendas de abarrotes.

Se agregó, dentro de las Tienditas, una plataforma de gestión de inventarios y pago de servicios varios, incrementando la propuesta de valor en un contexto de mercados cambiantes. El 80% de los beneficiados no cobraban servicios antes de afiliarse al programa, por lo que este servicio representa un ingreso extra para ellos y sus familias.
Este programa no solo eleva la competitividad de las tienditas, dándoles una imagen única que resalta del paisaje urbano, sino que también les proporciona módulos para venta de productos Hecho en Aguascalientes, fomentando así el consumo local.
Por otra parte, se vinculó el programa Tienditas con el programa de Fortalecimiento de PROMIPYME, que les brindó subsidios productivos para la adquisición de tecnologías a fin de generar energías limpias.
Conoce más en Facebook.