READING

Hacia espacios más integrados con Fábrica de Objet...

Hacia espacios más integrados con Fábrica de Objetos X

Los espacios que habitamos y la forma en la que nos relacionamos con ellos, guardan una conexión directa con nuestra manera que ver el mundo, en donde no solo es importante generar diseños y conceptos que se adapten mejor a nuestras rutinas y necesidades, sino crear propuestas que respondan de una mejor manera al contexto ambiental y social en el que vivimos. 

A lo largo de su carrera, Mauricio Ruiz Morales ha entendido estos retos y ha buscado la manera de solucionarlos. Egresado del Tecnológico de Monterrey (ITESM), Maestro en Diseño Arquitectónico por la Universidad Autónoma de México (UNAM) y Doctor en Ciencias de los Ámbitos Antrópicos en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),  se ha desempeñado como arquitecto e investigador en áreas de diseño, arquitectura sustentable, urbanismo, antropología y sostenibilidad. 

Es fundador y director del Instituto para el Desarrollo del Hábitat Sostenible (IDeHaS) y del estudio de diseño, con capacidad de producción, Fábrica de Objetos X. 

El estudio, el cual surgió hace aproximadamente seis meses, busca generar objetos a través de la técnica de router CNC (control numérico computarizado). Procedimiento que permite crear piezas más complejas, mucho más innovadoras y artesanales. 

“Se llama x, porque estamos haciendo objetos con muchísimas características diferentes,  pruebas de muebles con concreto, madera y acero, lo que genera un experiencia plástica muy particular, además de que con la tecnología computarizada que estamos utilizando, logramos una precisión que sería muy difícil de igual con el corte a mano.” comenta Mauricio. 

En Fábrica de Objetos X, proyecto que también fue beneficiado por los apoyos Promipyme 2020 de la Secretaría de Desarrollo Económico, no solo buscan crear objetos que satisfagan los requerimientos de sus clientes, sino que cubren necesidades que ni siquiera sabían que tenían. A través de la investigación crean pruebas, prototipos y experimentan la adaptabilidad y resistencia de un material con otro, pues para ellos, en el diseño no todo está dicho y nada es absoluto. 

Lee también: “Paneles solares no lo son todo, aquí otras ideas sustentables para tu negocio”

Esta importancia al proceso y la transformación de una idea a un objeto, Mauricio la aprendió en su experiencia como docente universitario “ Muchas veces, no tenemos claro como estudiantes de diseño o arquitectura que implica la producción de un objeto hasta que está hecho. Ese salto entre la computadora y la fabricación muchas veces no es tan simple como creemos y debemos ir aprendiéndolo” agrega el arquitecto. 

Hacia un punto de vista más holístico de nuestros espacios 

Mauricio explica que la idea para crear este estudio surgió mientras realizaba su especialidad en desarrollo sostenible, en donde se desempeñó en varios proyectos de vivienda social y la generación de prácticas ecológicas y económicas más eficientes. 

Fue durante este periodo que notó que la gran mayoría de las personas en zonas rurales y suburbanas, al construir sus viviendas, sacaba la tierra del lugar y generaba bloques con ella, pero el problema surgía cuando tenían que cubrir la estructura, una constante era que las personas no sabían que era una cubierta o muchas casas se quedan sin terminar porque no conocían la tecnología o la técnica para instalarla. 

A partir de la detección de esta problemática, Mauricio se enfocó en desarrollar maneras más simples para realizar este proceso, lo que le dió la pauta para trasladar esta misma premisa a otras áreas de la arquitectura.  

“Descubrí que con madera se puede hacer un sistema muy simple para comenzar a cubrir techos, por esta razón comencé a fabricar objetos y componentes para vivienda, que van desde el mobiliario hasta el prototipo de una casa hecha de madera totalmente.” 

No solo encontrar nuevos materiales y procesos para una vivienda más sustentable es el objetivo de Mauricio, sino lograr la integración de los mismo de una manera óptima: 

“(…)Nos hemos especializado en partecitas de la solución de un problema más amplio que es hábitat. Todos estamos coexistiendo de manera simultánea en las ciudades, casas, condominios y justamente esta fragmentación nos hace olvidarnos del otro. El hecho de tejer el problema de una manera mucho más integral, nos ayuda a tener soluciones más baratas y un impacto ambiental muchísimo menor, con un soluciones más flexibles para cada estilo de vida, que la persona pueda ir modificando y adaptando las características que necesita a su entorno.” concluye Mauricio. 

Contacta a Mauricio a través de: @fabricadeobjetosx


RELATED POST