READING

¿Hacia dónde va la industria del vino ? Una perspe...

¿Hacia dónde va la industria del vino ? Una perspectiva del Consejo Mexicano Vitivinícola

En los últimos años, el vino mexicano ha vivido un auge, aunque se trata de una industria aún joven y en crecimiento, ésta cuenta con características específicas que vuelven al vino mexicano especial. Cada vez vemos más marcas de vino nuevas, todas tratando de tomar una parte del mercado, innovando con sus propuestas y acercándose a las nuevas tendencias. 

Según datos del Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV), al día de hoy se produce vino en 14 estados de la república y existen aproximadamente 220 bodegas en todo el país que han detonado 12% de crecimiento anual hasta 2019. Incluso los productores mexicanos han demostrado que están poniendo atención y cuidado en sus procesos, pues México cuenta con 1,500 medallas ganadas en concursos internacionales.

En entrevista con Innovación Económica, Hans Backhoff, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, destaca que aunque el sector presenta cifras cada vez más favorables, es importante quitar ciertos estigmas con respecto a los consumidores nacionales como, por ejemplo, se cree que el vino es muy caro o que es una bebida para ocasiones especiales o para personas de cierto estatus social: 

“La gran realidad es que puedes combinar el vino con comida muy tradicional como tacos, e incluso existen etiquetas por menos de cien pesos, lo cual nos indica que debemos trabajar como industria para quitar todas esas ideas en los consumidores mexicanos”, comenta el especialista. 

Asimismo, indica que 42.5% del precio de una botella de vino proviene de impuestos (IVA e IEPS), por lo que es su deber como industria pelear por un piso más parejo en la parte fiscal.

Sin embargo, desde el CMV están propiciando los escenarios para incorporar esta bebida con presencia en México desde 1522 en la vida diaria de los consumidores, inclusive están trabajando para tener una alianza con el Consulado de México en Québec para incentivar la exportación y comercialización de etiquetas mexicanas en la región. 

En este contexto, Hans Backhoff también vislumbra a Aguascalientes como un gran jugador en la industria, pues hace algunas décadas era la región con mayor producción de vitis vinifera, lo cual, al día de hoy, le da gran empuje a la producción hidrocálida. 


RELATED POST