La base de la economía de Aguascalientes es y será por mucho tiempo más la industria automotriz.
En la entidad existen actualmente 155 empresas dedicadas a este ramo, de las cuales 3 son OEM, 35 pertenecen al primer nivel de proveeduría T1, y el grueso de ellas, 117, son T2. Estas empresas generan en total más de 40 mil empleos, 1 de cada 3 correspondiente a las OEM’s.
Lee también: Maye Roque, una empresaria inalcanzable en la industria automotriz
Ante un panorama económico complejo, el sector automotriz a nivel nacional busca nuevas oportunidades para desarrollarse y la colaboración entre la industria y la academia será fundamental para ello.
Con el firme propósito de realizar acciones encaminadas para fortalecer la capacitación y aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) en temas de tecnología e innovación, su rector Luis Carlos Ibarra Tejeda, firmó un convenio de colaboración con el presidente del clúster automotriz del Grupo de Industriales del Ramo Automotriz en Aguascalientes (GIRAA), Mel Wilhelm Fonseca.
El clúster GIRAA está conformado por distintas empresas aguascalentenses del giro automotriz, las cuales están encaminadas a la investigación, al desarrollo de tecnología e innovación dirigidas hacia la industria 4.0.

La finalidad del convenio es el desarrollo académico y empresarial, mediante soluciones tecnológicas a través de de proyectos industriales y capacitación especializada. Los estudiantes realizarán estadías bajo el modelo de formación dual en las diferentes empresas que conforman el clúster.
Para el presidente de GIRAA, Mel Wilhelm Fonseca, esta alianza con la UPA será un gran detonante para promover la innovación y garantizar la competitividad de los aguascalentenses, lo que permitirá un intercambio de prácticas exitosas que contribuirán al crecimiento de la industria local.