Las pequeñas y medianas empresas, representan una gran fuente de ingresos en la sociedad; gracias a ellas miles de familias han podido salir adelante, pues además el esfuerzo para impulsarla es mayor, pues se apuesta casi todo para comenzar un negocio.
De esta manera, te mostramos algunas recomendaciones que te ayudarán a fortalecer tu mipyme y así generar más recursos que permitan darle continuidad al negocio.
- Es importante ver a la empresa como un todo, de forma y conectada, no sólo como la suma de las partes, pues así cada proceso tiene su relevancia.
- Definir un rumbo y encaminar a toda la empresa hacia ese sentido.Todos los integrantes de la organización deben tener claro cuáles son los objetivos.
- Definir los generadores de valor. Retorno, inversión y riesgo son los elementos con más valor en una empresa. El primer paso es enfocarte en la tasa de crecimiento de la organización, en la utilidad de operación y el uso de una tasa efectiva de impuestos.
- Segmentación del mercado: Definir el mercado y el tipo de clientes a quienes se va a ofrecer el producto o servicio, permite orientar todas las estrategias hacia ese público y así evitar pérdidas.
- Planeación financiera: Es importante que tengas un esquema para elaborar presupuestos y utilizarlos de forma dinámica.
- Tener un ciclo de ingresos: Las ventas y cobros que se realizan en tu empresa deben tener un control y una medición, esto te permitirá percatarte del avance que presentes.
- Los desembolsos y pagos también deben estar bajo control para que puedas observar cualquier fuga de recursos o cualquier baja en la rentabilidad de operación.
- Llevar un registro de tus avances puede ayudarte a corregir los errores y a explotar los factores de mayor éxito.