La empresa surge de una familia de productores de guayaba con el afán de hacer negocio y comercializar la guayaba que al no poder venderse en fresco se comercializaba de forma industrializada.
Flor de Calvillo empieza a procesar frutas desde el 2003, se constituye la marca como empresa industrializadora, con un 90% de exportación en los Estados Unidos y el resto se vende en México
En innovación tuvimos la oportunidad de platicar con Mercy Marin gerente de la empresa en donde nos platico como se dedican de toda la cadena de producción de los productos, desde la producción, industralización, comercialización, hasta el cliente consumidor final.
Te puede interesar Broto Healthy Farm: una empresa preocupada por el valor de la mujer
Hemos recibido apoyo del gobierno del estado para impulsar nuestro proyecto productivo, por lo tanto hemos hecho buena estrategia el sector primario y gobierno para así darle un valor diferente al campo, de Aguascalientes y que la gente se de cuenta que somos una punta de lanza en la agroindustria tanto a nivel nacional como internacional, comentó Mercy.
Lo que más producen en la Flor de Calvillo es el ate de guayaba y de membrillo, siendo el primero el más fuerte: de aquí se desprende el rollo de guayaba de nuez y cajeta, dulce de leche de jamoncillo dentro del rollo de guayaba, dulces rellenos de coco; y hay un producto nuevo llamado delicia de guayaba que también son 2 barras de ate de guayaba con una mezcla en el centro de cajeta, nuez y ciruela pasa.
Sin embargo, comercializan otros productos como fruta fresca, en almíbar, fruta congelada, pulpa congelada, dulces, conservas, jalea de guayaba entre oros.

La empresa tiene como un objetivo adaptarse rápido a los cambios que exige o pide el consumidor final, adaptándonos a sus necesidades, sin embargo, la primera línea de batalla que nosotros tenemos es mostrar primero el mercado local, la calidad de productos que hay en Aguascalientes y así lograr generar la conciencia del valor de los productos, comentó Mercy.
La empresa ha dado grandes oportunidades a las mujeres para que estén en puestos de dirección media y alta, lo cual ha creado una condición social diferente, donde las mujeres tienen más oportunidades. Hoy en día en la empresa el 85% las cuales en su mayoría forman parte de las decisiones importantes.
Aprovechando el Día Internacional de la Mujer, quisimos platicar con Mercy Marin acerca del valor como mujer y empresaria.

Mi compromiso como mujer en el sector agroindustrial es abrir camino y oportunidades para las demás mujeres, que se encuentran debajo y así se les facilite subir de puesto, así mismo mi objetivo es que las mujeres tengan buenas condiciones específicamente en el campo, ya que en su mayoría siempre han tenido un sueldo diferente a los hombres.
Hay muchas mujeres que están creando una cadena de producción interesantes y los hombres deben de creer en ellas, para que de esta manera no haya disparidad de género y no se limite nuestro crecimiento.