En la búsqueda constante de que las mipymes del estado mejoren sus procesos, ambiente de trabajo y por lo tanto su productividad, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) a través de la Dirección de Competitividad e Innovación (DICOI) trae a ti el curso “Formación de formadores para la facilitación de cursos de capacitación. EC 0217” impartido por Juan Carlos Carranco.
El curso, el cual se impartirá de forma presencial los días 27,28 ,29 y 30 de septiembre 2021, tiene por objetivo conocer y utilizar una metodología didáctica que te permita asegurar que la información expresada por ti o algún otro expositor, sea reconocida y apropiada por el educando o personal que se está formando, además que este tenga la capacidad de demostrar el conocimiento adquirido y fortalecerlo, al reflexionar sobre su utilidad en el desarrollo personal y empresarial.
Sobre Juan Carlos Carranco…
Juan Carlos Carranco es licenciado en Antropología Social, doctor en Investigación para el Desarrollo Social y Consultor Formador y evaluador en Estándares del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
El consultor tiene amplia experiencia en Planeación, Evaluación y Seguimiento de Programas y Proyectos de Desarrollo Empresarial, Comunitarios, Municipales, Regionales y Estatales, así como en Consultoría y capacitación orientada a fortalecer el capital humano en base de un proceso de planeación estratégica y formación.

Lee también: “Cómo asegurarte que la comunicación es clara con tu equipo de trabajo“
¿Qué aprenderás?
El temario incluye: conceptos básicos, preparar la sesión de cursos de capacitación, conducir los cursos de capacitación, evaluar los cursos de capacitación.
¿Por qué participar?
El consultor explica que en algunas ocasiones, a pesar de que las personas cuenten con capacitaciones como formadores y maestros, el conocimiento que se intenta transmitir no se entiende o no capta. A veces sucede que para que nosotros asimilemos una información o conocimiento debemos de observar una serie de elementos, Hay una metodología, en la que básicamente son tres pasos fundamentales:
1- Explicar sobre el tema que se quiere enseñar, poner ejemplos que permitan mayor compresión.Llevar a las personas de lo general a lo particular, de lo más concreto o lo más abstracto
2-Una vez que se aseguro que no hay más dudas, debes cerciorarte de que realmente a quién estás enseñando pueda llevar a la práctica los conocimientos adquiridos.
3- Ya que los conocimientos fueron adquiridos, es posible buscar en qué otras áreas o de manera personal se pueden utilizar, darles otros usos.
“Mientras no hagamos estos tres pasos básicos, no podremos cerciorarnos si el conocimiento fue asimilado. En el curso también podrás identificar los tipos de grupos y cada uno de sus participantes, como controlar sus intervenciones o sus no intervenciones, todo esto basado en teoría pedagógica.” concluye el especialista.
¿Dónde me inscribo?
Con Juan Carlos Carranco Anaya
jcarranco_anaya@yahoo.com.mx
4491508958
Con Bernadette López de DICOI a bernadette.lopez@aguascalientes.gob.mx o al número 449 910 26 22 ext. 1691