READING

Estudiante y voluntaria de la Cruz Roja demuestra ...

Estudiante y voluntaria de la Cruz Roja demuestra que la empatía no tiene límites

Existen oficios y labores que si no se tiene la vocación,convicción y la conciencia de que el trabajo que se está haciendo tiene un impacto más grande, que sobrepasa tus necesidades como persona, simplemente no puedes llevarlo a cabo.

Esto lo sabe muy bien Daniela de Lara, que con apenas 23 años de edad, ya ha trabajado como para-médico durante dos de ellos en la Cruz Roja, trayectoria en la que ha forjado su gran responsabilidad social:

“Es algo complicado, pero desde que entré a la Cruz Roja, forje un carácter fuerte, empecé a ver la vida de otra forma, el que ahorita estás y quizá mañana no, por ejemplo me toca ir a un accidente de múltiples víctimas y a las dos horas estoy recibiendo un parto, te cambia ver la vida y la muerte tan al par.”

La actual contingencia sanitaria ha fortalecido su compromiso con la institución pues en esta situación en la que se necesita un mayor número de personas capacitadas para atender los casos, Daniela no ha olvido su vocación en el sector salud:

“Siempre me ha apasionado bastante estar en la Cruz Roja,  ayudando a la gente, ahora con esta situación siento más la necesidad de colaborar, de formar parte, porque para esto nos preparamos.” comenta Daniela.

Ante la pandemia, la para-médico cumple un guardias en la modalidad 12 x 24, esto significa que permanece doce horas en el hospital apoyando en el traslado de pacientes con COVID-19, para luego descansar 24 horas. A la par de esta labor Daniela también cursa el sexto semestre de la licenciatura en Derecho en la Universidad Cuauhtémoc, situación que ha logrado sobrellevar gracias a su gran esfuerzo y al apoyo de sus directivos y maestros.

“Desde que empezó la contingencia no he visto a mi familia, por lo mismo de que mi papá ya es de edad avanzada, tengo sobrinos pequeños, familia con diabetes, por seguridad de ellos no estoy llegando a mi casa, el simple hecho de que no verlos ya es pesado, y te duele pero es parte de la carrera que decidí tomar.” 

Cómo miembro del sector salud, la estudiante exhorta a toda la población a ejercer su empatía hacia las personas vulnerables y hacia todo el personal médico que todos los días pone su vida en riesgo:

“Necesitamos la colaboración de todos, no solamente en el sector médico, la población debe  tomar conciencia, si hay personas que no creen en el virus, mínimo por respeto a las demás personas que estamos arriesgando nuestra salud, sigan las medidas de precaución, porque esto sí existe y puede cambiar drásticamente la vida en muy poco tiempo.”


RELATED POST