Ariadna Gutiérrez de la Riva, estudiante de la Ingeniería en Mecatrónica en la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes se alzó con el triunfo en el evento virtual MIT COVID-19 Challenge (Latin America vs. COVID-19), al participar junto a otros estudiantes del Tecnológico de Monterrey y la UNAM con “Immun”, en la categoría Supporting the Health System.
La competencia organizada por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) se desarrolló del 19 al 21 de junio pasado. En ella, el equipo mostró un equipo que tiene la capacidad para identificar la inmunidad en pacientes recuperados de COVID-19 y funciona mediante un sistema web que conecta a los pacientes con una institución de salud, la cual está facultada para aplicar las pruebas de un protocolo clínico.
A través de estas pruebas se construye un perfil inmunológico con el que es posible informar al paciente sobre su estado inmunitario contra SARS-COV-2.
La trascendencia del proyecto es importante, pues esta información permitirá que los recuperados puedan regresar a su vida cotidiana. Además, estos datos pueden ser un referente con bases científicas para la toma de decisiones sobre la relajación de las medidas sanitarias en determinados lugares.
“Desarrollamos una aplicación que nos permite rastrear a las personas que ya tuvieron coronavirus y, por medio de unas pruebas, detectar si ya desarrollaron inmunidad, información que podría ser útil para la elaboración de una vacuna”, destaca Ariadna.
Actualmente el proyecto se encuentra en la primera fase de prototipo; a la par los estudiantes continúan con el desarrollo de la plataforma adecuada para llevar a cabo el protocolo propuesto, el cual podría ser escalado y adaptado a distintas instituciones y sistemas de salud en el mundo. Para ello buscan colaboradores que los apoyen con el financiamiento del proyecto.
Es importante mencionar que los jóvenes talento han tenido la oportunidad de colaborar con AWS (Amazon Web Services) y distintos mentores para el desarrollo de la plataforma.