READING

Estos son los diez principales logros de lo que va...

Estos son los diez principales logros de lo que va del sexenio

A cuatro años del inicio de este sexenio, el gobernador del estado, Martin Orozco señaló que nos encontramos en un momento histórico que definirá un nuevo rumbo de país, en el que será necesario incrementar el compromiso de todos para hacer de Aguascalientes, un estado pujante y fuerte en que cada vez más familias tengan una mayor calidad de vida. 

En el marco de este Cuarto Informe de Gobierno, te presentamos los diez principales logros de este gobierno que se espera trasciendan estos seis años de administración y marquen el rumbo de las próximas generaciones: 

1- Al ser la banca de desarrollo con la tasa de interés más baja del mercado, desde el 2017 a la fecha, el Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA) ha otorgado 1,048 millones de pesos de créditos directos y subsidios a micro, pequeñas y medianas empresas, lo que ha beneficiando a 5,218 unidades económicas y más de 6000 empleos generados y conservado 13,290.

2- Aguascalientes es uno de los principales polos de atracción en materia de generación de energías alternas con ocho proyectos de parques fotovoltaicos establecidos en el estado, con una capacidad de 1218 MW, lo que equivale al total de la energía que se genera en Austria durante todo un año.

3- El nivel de captación de inversión extranjera directa de lo que va de esta administración es 17% mayor que el de la administración inmediata anterior, que tenía el nivel más alto hasta ese momento. La inversión proviene principalmente de tres continentes; Asia, Norteamérica y Europa.

4- Con la inversión de 220 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) atendió en lo que va de la presente administración 1,022 proyectos productivos, beneficiando a 32,600 ciudadanos, emprendedores y empresas. 

5- La participación de las mujeres en el desarrollo de la economía del estado es fundamental. El 64% de los subsidios otorgados a través del PROMIPyME fue asignado a emprendedoras locales, duplicando la cifra contra el 2019 que fue cuando dio inicio el programa. 

6- En el periodo 2010-2019, en los datos disponibles del Producto Interno Bruto (PIB) el INEGI coloca a Aguascalientes como la entidad con mejor desempeño económico en el país, al registrar un crecimiento promedio de 5.0% anual.

7- Con una inversión aproximada anual de 1.6 millones de pesos, se rescataron las tradiciones vitivinícolas del estado, el cual, ha originado una derrama de 80.87 millones en los cuatro primeros años de la actual administración, con una afluencia de 146,277 turistas y visitantes.

8- Con la promoción de los Pueblos Mágicos, se ha tenido una afluencia de 4.305,769 turistas en los tres de ellos en el estado (Asientos, Calvillo y San José de Gracia) , generando una derrama económica de 1,568.86 millones de pesos.

9- Con una inversión de 11 millones, se impulsaron programas de apropiación social de la ciencia con programas como Aguascalientes al espacio, Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, Expo Ciencias, F1 in Schools Mexic, Mujeres al espacio, beneficiando a 380 mil personas.

10- A través del programa de becas de educación superior pública del Estado de Aguascalientes, se otorgaron becas para las instituciones públicas de educación superior FIBEIPES para jóvenes aguascalentenses en condiciones económicas adversas, así como incentivar la continuación de su preparación y/o concluir sus estudios profesionales a través del Fondo de Becas para Estudiantes de Instituciones Públicas de Educación Superior con una inversión de 35 millones de pesos, beneficiando a 2,500 estudiantes.

Así mismo se brindó apoyo a 180 estudiantes de nivel superior en el programa de Estancia Académica en Instituciones de alto nivel en los países de China, España, Italia, Argentina y Perú en las carreras encaminadas a la Industria 4.0. 


RELATED POST