El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es un organismo público dedicado a la investigación, conservación, protección y difusión del patrimonio cultural de orden prehistórico, antropológico, arqueológico e histórico de México. Sus objetivos son, fomentar la investigación, difundir el patrimonio cultural y fomentar profesionales
Existen diferentes monumentos, más de 1000 catalogados como patrimonio cultural.
Un monumento histórico son aquellas edificaciones arquitectónicas que por ley fueron construidas del siglo 19 para atrás, es decir que termino su construcción del 31 de diciembre de 1899 hacía atrás, en toda la epoca novohispana y por ser parte fundamental de la historia implícita en el mueble, deben de ser cuidados y restaurados y es por eso que el (INAH) decide nombrarlo monumento histórico.
Existen 4 diferentes tipos de monumentos históricos:
Los monumentos arquitectónicos de orden religioso
Las Iglesias, los conventos y las edificaciones sacras:
- El convento de San Diego
- La Casa de la Cultura
- La Catedral
- El Templo de San Diego
- El templo de San marcos
- El templo de Guadalupe
- Entre otros

La edificaciones civiles y urbanas: Edificaciones dedicadas a comercio
- Palacio de Gobierno
- La Cazona Corzo
- La Casa de la Punta

Las edificaciones rurales:
- Hacienda de San José de Cieneguilla
- Hacienda de Peñuelas
- Hacienda de Palo Alto
- La Hacienda de Garabato
- Entre otros

Monumentos en cuestión hidráulica: acueductos, presas y represas
- Acueducto de Tepezalá
- Acueducto de San Gil en Ciénaga Grande
- Acueducto de la Hacienda El Saucillo
- Presa de Pabellón de Hidalgo
- Puente de San Ignacio
- Entre otros

La importancia de cuidar todos estos monumentos, es porque son parte de la historia de Aguascalientes, son parte de la identidad, . Los monumentos son la memoria que refleja nuestra historia y nuestra identidad, son parte de nosotros y de nuestra pasado, comentó el maestro en historia, Christian Medina subdirector del INAH de Aguascalientes.