La nueva convocatoria de la Secretaría de Desarrollo Económico busca Otorgar apoyos económicos a hombres y mujeres con inquietudes empresariales, en proceso de crear, desarrollar o consolidar una empresa, a partir de una idea emprendedora o innovadora que genere dinero, con la finalidad de impulsar la integración y consolidación del tejido empresarial del Estado, de acuerdo a las siguientes modalidades:
- Emprendedores
- Microempresarios
Esta convocatoria tiene una vigencia del 17 de marzo del 2021 hasta agotar recursos.
Te puede interesar SEDEC promueve sus programas y convocatorias con empresarios
El PROMIPYME, mediante aprobación del Comité de Evaluación, otorgará apoyos económicos bajo la modalidad de subsidio productivo, hasta el 60% del proyecto, topado a $150,000.00 para Microempresarios, 70% para Emprendedores topado a $100,000.00, considerando que el resto del proyecto será aportado, depositado y comprobado por parte del beneficiario.Asimismo, una vez autorizado el proyecto con los montos y porcentajes correspondientes, en caso de que, al momento de la compra, hubiera un alza en los precios, deberá ser cubierta por el propio beneficiario.
TIPO DE APOYO | Emprendedores | Microempresarios | ||
% | Monto máximo | % | Montomáximo | |
Mobiliario | 70% | $100,000.00 | — | N/A |
Maquinaria, equipo y/o herramienta de trabajo | 70% | $100,000.00 | 60% | $150,000.00 |
Infraestructura productiva | N/A | N/A | 60% | $150,000.00 |
Equipamiento de energías limpias(compra e instalación de energía fotovoltaica solar; hidráulica; térmica; eólica; geotérmica entre otras)*Solo para empresas distintas a negocios tradicionales | N/A | N/A | 60% | $100,000.00 |
Equipo de Cómputo | 70% | $60,000.00 | 60% | $60,000.00 |

- Quienes apliquen en esta Convocatoria en el tipo de apoyo Equipamiento de Energías Limpias, el proveedor debe contar y proporcionar al solicitante la verificación de sistema fotovoltaico y/o certificación correspondiente (ANCE), misma que deberán acompañar a su plan de negocios SIMPLIFICADO
- Todas las erogaciones efectuadas deberán estar directamente relacionadas con el objetivo de la presente Convocatoria
- Todas las erogaciones con cargo a los apoyos serán posteriores a la fecha de notificación por parte del Comité Técnico, en caso de que el solicitante por la fecha de los eventos haya erogado el total de los gastos antes de que el Comité de Evaluación autorice la solicitud de apoyo, para que opere el reembolso el solicitante debe adjuntar a su solicitud de apoyo la documentación comprobatoria que acredite el monto total del proyecto, la cual debe tener una vigencia del 01 de enero de 2021 y hasta el día en que presente la solicitud de apoyo
- En ningún caso el total del apoyo podrá exceder de los montos máximos contemplados en la tabla anterior
- Quienes apliquen en esta Convocatoria lo podrán hacer por concepto de apoyo o combinación de apoyos mencionados en la tabla de tipo de apoyo, sin excederse del tope de recurso contemplado en cada modalidad
Serán elegibles para acceder a los Apoyos de este Programa, para las modalidades contempladas en la presente Convocatoria, sin discriminación alguna, los solicitantes que reúnan los requisitos siguientes:
- Hombres y mujeres mayores de 18 años, del Estado de Aguascalientes
- Ser Emprendedor y/o Microempresario con operación mínima de un año
- Estar dado de alta ante el SAT
- Que desarrolle su actividad económica en el Estado de Aguascalientes
- Tener domicilio fiscal y social en el Estado de Aguascalientes
- En caso de ser persona moral, deberá estar debidamente constituida y tener actividades de lucro
Los solicitantes deberán presentar los siguientes requisitos en la plataforma agsdigital.com.mx:
Te puede interesar: ¿Cómo ingresar mis documentos a AGS Digital?
- Formato de solicitud de apoyo utilizando el formato oficial proporcionado por la SEDEC
- Plan de negocios SIMPLIFICADO debidamente llenado, en dónde se explique el proyecto, el motivo por el cual se solicita el subsidio productivo, el destino del recurso y los resultados que se esperan obtener en caso de otorgarse dicho recurso, utilizando el formato oficial proporcionado por la SEDEC
- Copia simple y legible de identificación oficial vigente (IFE/INE, pasaporte, licencia de conducir o cartilla militar)
- Impresión o copia simple legible de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Copia simple y legible del comprobante de domicilio particular (con vigencia no mayor a tres meses)
- Copia simple y legible del comprobante de domicilio del negocio, el cual deberá ser obligatoriamente el recibo de la Comisión Federal de Electricidad con vigencia no mayor a tres meses y por los dos lados
- Constancia de situación fiscal vigente, cuya actividad económica reportada en el SAT esté alineada al proyecto que se está presentando, y con domicilio dentro del Estado de Aguascalientes
- Cotizaciones oficiales en hoja membretada con RFC del proveedor, del total de los bienes que se pretenden comprar y que sean por el total de la inversión reportada en el plan de negocios
- Presupuesto, programa y avance de obra (solo para rubro de infraestructura productiva)
- Ficha técnica utilizando el formato oficial proporcionado por la SEDEC, misma que deberá llenar el proveedor y proporcionarla al solicitante (solo para equipamiento de energías limpias) (solo para equipamiento de energías limpias)
- Certificado ANCE vigente del proveedor (solo para equipamiento de energías limpias)
- Alta en medios utilizando el formato oficial proporcionado por la SEDEC, y alineado al domicilio fiscal
- Estado de cuenta bancaria, en la que se desprenda que el solicitante tiene el recurso privado correspondiente, es decir el 30% y/o 40% del total del proyecto según sea el caso; y que el domicilio registrado sea el mismo al reportado en la constancia de situación fiscal
Te puede interesar Lee también: “Tres créditos SIFIA que te ayudarán a crecer tu MiPyMe”
Los proyectos presentados por personas morales además de los requisitos antes mencionados deberán presentar los siguientes:
- Copia simple y legible de identificación oficial con fotografía del representante legal y/o apoderado legal
- Copia simple y legible de clave única de registro de población (CURP), del representante legal y/o apoderado legal
- Copia simple y legible del instrumento público otorgado ante Fedatario Público en la que conste la constitución de la sociedad
- Copia simple y legible de instrumento Público otorgado ante Fedatario Público en el que conste el poder para actos de administración del representante legal y/o apoderado legal, de quien presenta el proyecto productivo y firma el convenio correspondiente (por ningún motivo firmará el convenio persona distinta a la que presentó el proyecto productivo)
- Copia simple y legible de comprobante de domicilio del representante legal y/o apoderado legal con una vigencia no mayor a 3 meses
- Copia simple y legible de comprobante de domicilio social y fiscal de la empresa con una vigencia no mayor a 3 meses.
Así también, los participantes al Programa cuyos proyectos sean aprobados, deben cumplir con lo siguiente:
- Firmar convenio
- Firmar pagaré como garantía del buen uso de los recursos conforme la autorización del proyecto
- Expedir factura CFDI, XML, así como la validación correspondiente al momento de firmar el convenio, esta factura la expide el propio beneficiario para poder recibir del Estado los recursos aprobados, misma que deberá entregarla en físico al momento de firmar el convenio para revisar su contenido, y posteriormente enviarla vía correo electrónico a la SEDEC
En todo momento el interesado debe de formar los docuementos de puño y letra tal y como aparece la rúbrica en su identificación oficial, así también, el domicilio que señale en la solicitud de apoyo debe coincidir con el comprobante de domicilio que exhiba y presente junto con su solicitud.
Por ningún motivo debe de mencionar domicilio distinto salvo que justifique en tiempo y forma de manera veraz, oportuna y documental dicho cambio. En caso de incumplimiento de forma automática se cancelará el proyecto y recurso será reasignado.