La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología es un foro que propicia el
acercamiento entre científicos, divulgadores, investigadores, empresarios,
tecnólogos, autoridades y público asistente en un escenario de cordialidad y
respeto a las nuevas generaciones.
Las actividades que componen el evento del 18 al 22 de octubre en el Museo
Descubre, sin duda son un reto, que como cada año asume el IDSCEA para
impactar en más de cuatro mil estudiantes de 50 instituciones educativas públicas
y privadas de niveles básico, medio superior y superior, previamente contactadas,
reservadas y distribuidas en dos turnos, para que de manera ordenada y segura,
disfruten de las más de 60 actividades impartidas por expertos.
Como acto inaugural de la semana se contará con un concierto ejecutado por la
Camerata de cuerdas de la Universidad de las Artes, el domingo 17 de octubre en
punto de las 12:00 horas en el patio principal del museo, la invitación es abierta
para que las familias puedan disfrutar de esta presentación sin ningún costo.
Te puede interesar: Participa con tu proyecto científico en la convocatoria de Expociencias

Las conferencias magistrales correrán a cargo del Ing. Eduardo Guizar Sainz,
reconocido divulgador participante en la misión Mars Science Laboratory de la
NASA, entre muchos otros logros referentes a la tecnología espacial; y Paulo
Villagrán, artista gráfico, muralista y profesor que con su conferencia invitará al
público a que usen la creatividad como estilo de vida.
El IDSCEA es la institución que en Aguascalientes organiza y coordina los talleres,
exhibiciones, pláticas, mesas de debates, paneles y conferencias magistrales,
junto con instituciones educativas, logrando impactar en el conocimiento de las y
los asistentes, abonando a una sociedad más preparada y actualizada en temas
científico tecnológicos.
Conoce más en Facebook.