La empresa consultora IDC estima que para finales del 2020, el eCommerce en México crecerá en un 60%, lo que representa el doble del crecimiento que tuvo este sector entre 2018 y 2019, según las cifras de la Asociación Mexicana de Internet. Esto claro, cómo consecuencia directa de la pandemia, la cual obligó a cientos de negocios de Aguascalientes y el mundo a adaptar su modelo de negocios a plataformas digitales.
Para apoyar a estas mipymes en este paso, que para algunos fue un tanto complicado, las apps de servicio a domicilio tuvieron que actuar rápido para adaptarse a las nuevas condiciones y exigencia del mercado.
En entrevista con Innovación Económica, Alejandra Arreola, co-fundadora de la app hidrocálida EnCalientes explicó que durante los meses de confinamiento, naturalmente tuvieron un alza en el número de negocios que se registraron en su plataforma, sin embargo la empresa de servicio a domicilio conservó sus políticas de no contar con una cuota en la inscripción, pues solo se cobra sobre cada venta y cuentan con la comisión más baja del mercado, esto con el propósito de incentivar a más micro, pequeños y medianos negocios a ampliar su mercado e incrementar sus ventas a través de la tecnología.
“Desde el inicio se buscó apoyar a todo tipo de negocios, crear una sinergia para crecer juntos, esa es la idea, si a ellos les va bien, a nosotros también, buscar unidos opciones para incrementar las ventas.”
Alejandra comenta que no solo los negocios de comida pueden recibir los beneficios de esta aplicación, sino que también mipymes de otros giros son bienvenidos, siempre y cuando tengan un punto fijo de venta donde los repartidores puedan pasar a recoger los pedidos, su producto pueda adaptarse a las circunstancias de envío de EnCalientes y no tengan un valor económico muy alto que pueda correr riesgos, ya sea flores, cubrebocas, regalos y productos de farmacia que no necesiten receta médica.
Para esta empresa, la cual ya está presente en otras ciudades del país como Manzanillo y Lagos de Moreno, y se espera que próximamente también en León e Irapuato, en Guanajuato, el incremento de la demanda por el servicio a domicilio, es una tendencia que ya venía en aumento y que permanecerá una vez se reactiven cada más las actividades:
“Cada vez más personas están usando este tipo de servicio que puedan hacer por su celular, incluso sin marcar por teléfono, por comodidad la gente sigue pidiendo a través de la plataforma, otra ventaja es el pago pues se facilita con el pago con tarjeta a través de la aplicación.” agrega Alejandra.