Dentro del ciclo de conferencia prácticas de comercio exterior, que la Secretaría de Desarrollo Económico está llevando a cabo cómo parte del plan de reactivación económico y Aguascalientes exportador (AGX) se llevó a cabo el webinar “¿En qué ayudan a mi empresa los tratados internacionales?”, impartido por Armando Rojas Casas, vicepresidente de la alianza México-Latinoamérica.
El especialista destacó que a raíz de que la pandemia ha marcado la pauta de cómo vender, las empresas deben ser conscientes que las redes sociales no solo impactan localmente, sino que es posible realizar ventas competitivas en otros mercados.
Aquí te dejamos los puntos más importantes a considerar de este curso:
-México tiene 12 Tratados de Libre Comercio firmados en todo el mundo, así que será de gran importancia identificar cuáles serán los más beneficiosos para tu giro de negocio y objetivos que buscas lograr.
– Las principales diferencias entre un Acuerdo Económico y un Tratado de Libre Comercio (TLC), es que los tratados involucran tanto productos como servicios, incluso productos de varias industrias y su duración es ilimitada.
– Los TLC facilitan la inversión extranjera, contratación de personal cualificado y acceso a materia prima, maquinaria o apertura de sucursales que podrían ser más costosas.
-Recuerda que los tratados y acuerdos no solo permiten interactuar de una manera más óptima en el proceso de importación o exportación, también puedes realizar compras que aumenten tu rentabilidad.
-No existe un tratado mejor que otro, todo depende del sector al que se dedique tu pyme. Ten en cuenta que los TLC regulan las relaciones comerciales entre dos o más mercados y facilitan también:
-La inversión extranjera
-La formación de los empleados en sectores en los que la organización es menos competitiva
-La contratación de personal cualificado
-La apertura de una sucursal y el acceso a maquinaria y materias primas que de otro modo serían más costosas.
¿Cómo afecta a los actores económicos de un país ?
A través de aranceles bajos o casi nulos, en la transferencia internacional de bienes, las compañías gozan de una reducción o eliminación de los obstáculos a la importación y exportación.
La supresión de estas tasas no sólo disminuye los costes de la producción, sino que mejora la productividad y abarata la actualización tecnológica.
Por ejemplo, una pyme que fabrica tornillos podrá importar materia prima a un precio inferior y modernizar su cadena de valor, gracias a los menores costes de producción.
¿Cómo afecta el TLC a los actores económicos del Estado y región?
Beneficios frente a otros países. Operar en un mercado con un tratado de libre comercio permite a las entidades más pequeñas conseguir mejores condiciones de negociación y, por lo tanto, ser más competitivas frente a otras compañías del mismo sector.
¿Cómo afecta a mi empresa pyme, mediana o grande?
En sentido de competencia, te encontrarás con nuevas marcas y calidades de productos similares o iguales al tuyo, así como mejores precios, costos y nuevas estrategias de marketing.
En sentido de oportunidad, encontrarás nuevos mercados en otros países, mejor calidad y presentación, mejor rentabilidad en mis ventas y oportunidades de nuevas materias primas y productos para el mercado nacional.
Considera…
Frente a la actual crisis sanitaria y el nuevo perfil de los consumidores, ten en cuenta una reconversión del mercado, es decir intenta encontrar nuevos nichos donde desempeñarte que sean creativos e innovadores con mejores oportunidades de exportación a otros países.
Asimismo, pese a las numerosas ventajas, las compañías tienen que estar atentas a las barreras no arancelarias. Es decir, a los mecanismos de protección de cada país encubiertos:
-Permisos
-Padrones sectoriales
-Precios estimados
-Avisos automáticos
-Normas de etiquetado
-Certificaciones previas en el país destino
Mira el webinar completo haciendo click aquí