Durante el webinar La reactivación de la Industria Automotriz en Aguascalientes, organizado por el despacho jurídico Vera, Guerrero y Asociados, se dieron cita Manuel Alejandro González Martínez, secretario de Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes; Cuitláhuac Pérez Cerros, presidente del Grupo MAEN y director de MaindSteel; y Rogelio Padilla de León, secretario general del Sindicato de la Industria Automotriz en Aguascalientes; con el objetivo de discutir el nuevo protocolo de reactivación de la industria automotriz en Aguascalientes.
Después de que hace aproximadamente dos meses se lanzara el Programa Económico Emergente para apoyar al sector económico del estado con una inversión de casi 1,800 millones de pesos, y aunado al panorama positivo que el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) ha presentado, se estableció el protocolo de reactivación para reactivar la industria y continuar apoyando a la economía del estado.
Durante la reunión, los panelistas coincidieron en la necesidad de reforzar las medidas de seguridad dentro de las empresas para garantizar la salud de todos los trabajadores y la reactivación exitosa de la economía, pues aunque las actividades se reanuden, las medidas de prevención incluso deben de intensificarse.
“Junto con las empresas, el ISSEA, y el propio protocolo base del Instituto Mexicano del Seguro Social, creamos un protocolo de salud homologado para el estado de Aguascalientes. Tomamos como base esos 67 criterios del Seguro Social y le adherimos 32 criterios más de carácter estatal, ese protocolo lo concesamos con la industria y las empresas transnacionales“, mencionó el Secretario Manuel Alejandro.
Si bien algunas empresas de la industria automotriz ya contaban con sus propios protocolos, es necesario que cumplan con aproximadamente 90 puntos que son los que componen el decreto estatal para que la reapertura de sus instalaciones y la continuidad de su producción se lleve a cabo de manera exitosa.
El secretario de la dependencia de gobierno explicó el proceso que las empresas deben de seguir para poder obtener la autorización, el cual se compone por presentar una solicitud ante la Subsecretaría de Promoción a la Inversión, quien agendará la visita a la empresa por parte de una brigada sanitaria la cual se encargará de supervisar las instalaciones y comprobar que la empresa cumpla con cada punto del protocolo.
De ser así, se aprobará en ese momento la reactivación de las actividades y será el ISSEA el que hará llegar un oficio que lo valide. En caso contrario, la empresa tendrá que tomarse el tiempo para completar los requisitos del protocolo faltantes y una vez completados, solicitar nuevamente la visita de la brigada.
El representante de la industria automotriz, Cuitláhuac Pérez, mencionó que es importante que las empresas no vean esto como una obligación, sino como un paso importante para continuar con las actividades, pues aunque es importante reactivar la economía, definitivamente no puede ponerse como prioridad antes de la salud, por lo cual es importante garantizar la salud de todos los trabajadores y proveerlos de espacios y medidas que velen por su seguridad:
“Es importantísimo reactivar la economía lo más pronto posible, pero nunca nadie pondría la economía por encima de la salud entonces el objetivo es cumplir con todo este protocolo para asegurar que cuando las personas se reintegren a los centros de trabajo precisamente haya una seguridad al cien por ciento“.
Por su parte, Rogelio Padilla de León aseguró que el periodo de recuperación de toda la economía podría llevar por lo menos dos años, pues así como la producción se realizará de manera paulatina, el poder adquisitivo de las personas se irá recuperando a la misma velocidad; además, mencionó que es importante que se valoren los centros de trabajo y se propicien las condiciones para que los trabajadores puedan volver de manera segura.
“Estamos buscando las condiciones para tratar de tener un espacio laboral seguro (…) Ahora que regresemos a laborar tenemos trabajar mucho en la capacitación, (…) Lo que queremos es regresar a trabajar, pero regresar con toda la seguridad y todas las garantías de poder salvaguardar la salud de nuestros trabajadores“, comentó el Secretario General del Sindicato de la Industria Automotriz.
Por el momento, el Gobierno del Estado ha acatado las indicaciones del Gobierno Federal que marcan el reinicio de todas las actividades para el día primero de junio, exceptuando las escolares, y mientras tanto, se hace la invitación para que las empresas esenciales soliciten la verificación de sus protocolos para que puedan iniciar sus actividades.
”En Gobierno del Estado estamos haciendo todo lo conducente para, por un lado garantizar al máximo la salud de los trabajadores y también la salud de las empresas, en ese sentido cuenten con todo el respaldo del gobernador, de un servidor y de todo el equipo de la Secretaría de Desarrollo Económico”, finalizó Manuel Alejandro González, titular de SEDEC.