Dentro de los atractivos que hacen de Aguascalientes el sitio perfecto para conocer, el turismo de negocios promete lograr expandir la economía dentro del estado y convertirse en referente a nivel nacional.
Actualmente, 75% de la ocupación hotelera en Aguascalientes entre semana corresponde a las reuniones que el turismo de negocios trae consigo, pues tan sólo en la capital existen 25 recintos de primera calidad y 6 mil cuartos disponibles en hoteles para recibir a personas que asisten a eventos deportivos, convenciones y congresos, que además se complementan con los excelente servicios de las agencias receptivas de públicos para recorrer el estado y complementar la experiencia.
Entre los recintos más importantes en el estado para realizar eventos de negocios se destacan la Antigua Nave de Locomotoras con capacidad para 5,000 personas, el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos con capacidad para 7,500 personas, y algunos que forman parte de los hoteles de Aguascalientes.
Según los datos de la Coordinación de Congresos y Atención al Visitante, en el 2019 la derrama económica proveniente del turismo de negocios en Aguascalientes ascendió a 865 millones de pesos, más de 200% en comparación con el año anterior, pues se realizaron muchos más eventos tanto deportivos como académicos durante el 2019.
La conectividad que existe en Aguascalientes es una de las principales ventajas que el estado tiene para posicionarse como un destino ideal para los negocios: la ubicación geográfica dentro del país permite que sea posible realizar múltiples eventos pues resulta más accesible para las personas de otros estados reunirse en el centro.
El Aeropuerto Internacional, ubicado a 30 minutos de la ciudad, recibe vuelos provenientes de algunas de las principales ciudades del país como Ciudad de México, Monterrey, Cancún y Tijuana, así como vuelos de destinos internacionales como Dallas, Houston y Los Ángeles.
Hasta el momento, están programados 42 distintos eventos tanto médicos, deportivos y empresariales que tienen como mínima asistencia las 700 personas y máxima de 12,000 personas, para llevarse a cabo en la ciudad durante todo el 2020.
Los desafíos por parte de la Coordinación de Congresos y Atención al Visitante, una dependencia proveniente de la Secretaría de Turismo para promover el turismo de negocios en el estado, hasta este momento son seguir implementando herramientas para que el posicionamiento de Aguascalientes como lugar de encuentro para empresarios e instituciones vaya a la alza, apoyándose con la iniciativa privada y lograr que el estado se convierta en un referente a nivel nacional en el turismo de negocios.