Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) Aguascalientes es una de las entidades mejor posicionadas en el país en temas como mercado de factores, mejor sociedad, relaciones internacionales e innovación para la competitividad, conceptos que influyen en un crecimiento anual de 4.6% según el INEGI y se traducen en confianza y una atracción de nuevos mercados y proyectos hacia nuestro estado.
No sólo su ubicación, seguridad y calidad de vida generan que cada vez más empresas extranjeras decidan instalarse en el estado, sino que un aspecto recurrente que eleva el desarrollo de las compañías es, sin duda, el talento oriundo de Aguascalientes.
Jorge Trejo, director de operaciones en la empresa farmacéutica Chinoin, comenta a Innovación Económica que a lo largo de los años la compañía, ubicada en el municipio de Pabellón de Hidalgo, ha trabajado muy de la mano del Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga, varios estudiantes de esta institución han realizado su residencias profesionales en la compañía e incluso gracias a su gran capacidad académica han comenzado su carrera en Chinoin, lo que crea un vínculo y una fuerza de trabajo más sólida que se traduce en una mayor eficiencia en sus procesos.
El director afirma que no sólo este instituto ha fortalecido a la empresa, agrega que en años recientes la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) modificó el plan de estudios de la carrera Químico Laboratorista a Químico Farmaceutico Biólogo, esto con el objetivo de generar una preparación más puntual para los estudiantes y adaptarse de una mejor manera al mercado y a las oportunidades laborales cercanas a casa.
David Salas, de dirección de operaciones de calidad de la misma empresa, concuerda con su compañero al afirmar que el talento joven que se incorpora a la empresa ha contribuido al desarrollo y crecimiento de Chinoin:
“El eslogan de la gente buena es cierto, el profesionalismo que hemos visto de los egresados y el personal operativo no tiene precedentes, todos convergen en la honestidad y compromiso. En este caso, se ha visto también reflejado en el crecimiento económico y social en Pabellón de Hidalgo, que ha sido un gran orgullo para la compañía”, agrega David.

En lo que respecta al sector automotriz, Aguascalientes genera el 19% de la productividad del estado y representa el 85% del total de las exportaciones de acuerdo a información delh Clúster Industrial de Aguascalientes. En este sector se encuentra la compañía alemana de ingeniería y tecnología Bosch, la cual desde 2005 ha marcado pauta en los sistemas de frenos de última generación.
Con 1,200, Orlando Ramírez, vicepresidente y gerente de Bosch en Aguascalientes, afirma que su sede en la entidad es una de las más importantes para la compañía en norteamérica. En 2005, Bosch Estados Unidos transfirió actividades de dos de sus plantas para activar nuevas líneas de producción en el estado.
Para el directivo, esto no sería posible sin un entorno favorable para las actividades económicas e industriales. Las condiciones de cooperación entre los actores públicos y privados, así cómo la inmemorable ubicación geográfica y recursos humanos calificados, no sólo beneficia a la empresa, sino también al desarrollo de Aguascalientes.

Bosch Aguascalientes cuenta con un programa dual en el que los estudiantes de universidades locales pasan la mitad de su año escolar en el aula y la otra mitad en Bosch, con el propósito de que los futuros profesionistas apliquen sus conocimientos teóricos en un escenario real. Asimismo, con un sólido compromiso por desarrollar el talento hidrocálido, Orlando afirma que la empresa ha enviado a algunos de sus técnicos e ingenieros en robótica y otras disciplinas a capacitarse al extranjero.
Esta visión y compromiso con la comunidad se traducen en que la fuerza de trabajo de Bosch está casi enteramente conformada por talento local.
Dentro del mismo sector, Oscar Díaz, presidente de la empresa italo-japonesa especializada en la fabricación y manufactura de componentes automotrices, Marelli Mexicana afirma que su planta en Aguascalientes se ha visto beneficiada tanto por la ubicación estratégica y clima de paz en el estado, como por sus colaboradores:
“No cabe duda que el estado de Aguascalientes cuenta con una fuerza laboral altamente calificada que se ha desarrollado y capacitado a través de los años logrando ya incluso la manufactura de vehículos y componentes para el sector Premium, esto se ha logrado en gran medida a la estabilidad laboral y al trabajo en conjunto de sociedad, gobierno, sindicatos y empresas logrando que Aguascalientes se convierta en un polo industrial y económico líder en la zona del Bajío”.comenta Oscar.
La empresa que actualmente cuenta con 3,300 colaboradores distribuidos en Aguascalientes y Cuernavaca, fue seleccionada por la certificación Great Place to Work como la mejor empresa automotriz para laborar en el área del Bajío. Asimismo, con la confianza que genera este distintivo, entre los proyecto más importantes que tienen en la actualidad es la creación de un hub administrativo, el cual apoyará en estas áreas a sus filiales en todo América.

Una de las empresas que también ha apostado por la diversificación económica del estado es Flex, la cual llegó a la entidad en 1985 y desde entonces se ha convertido en un aliado muy importante para el desarrollo económico de Aguascalientes, ya que en su planta se fabrica tecnología para los sectores salud, electrónico, médico, automotriz, energético e industrial.
Óscar de la Parra, director de Flex Aguascalientes, comenta que con siete plantas en México su filial en el estado es de las más importantes, ya que es la que toma la batuta en su producción de equipo médico y complejos electromecánicos.
Con poco más de 4,500 personas dentro de su equipo de trabajo, el directivo afirma que este éxito no podría lograrse sin apoyo del talento y compromiso hidrocálido, que la empresa retribuye con promociones internas al abrirse una nueva vacante:
“Para nosotros es muy importante la gente, las personas son las que hacen las compañías, y cómo trabajan en equipo, nosotros creemos tener una cultura de igualdad de oportunidades, inclusiva, donde se pueda desarrollar el talento de la gente, nuestra estrategia es buscar talento joven que entra desde el inicio a niveles operativos y vaya creciendo”, finaliza Óscar.

Foto: Lider Empresarial