READING

El resurgir de los viñedos de Pulgas Pandas en Vin...

El resurgir de los viñedos de Pulgas Pandas en Vinícola Santa Mónica

El enoturismo está en alza en Aguascalientes, un estado variado en paisaje y cultura, donde la tradición del vino nos descubre un patrimonio único, este se está convirtiendo en una de las mejores ofertas de turismo de calidad en nuestro país y estado, ofreciendo una oferta muy diversa.

Calidad, innovación, creatividad. Las vinícolas hidrocálidas se han dado la tarea de ofrecer experiencias únicas: desde una visita a una bodega hasta participar en la vendimia para conocer mientras se degustan sus vinos.

Te puede interesar: Aguascalientes podría ser sede del 1er Congreso Nacional de la Uva y el Vino

Historia de los viñedos en Pulgas Pandas.

Hace 70 años llegaron a México, Antonio Gutiérrez Sola y su hijo Antonio Gutiérrez Prieto, propietarios del hotel Montecasino en la Ciudad de México; sus primeros terrenos en Aguascalientes se centraron en lo que actualmente conocemos como los fraccionamientos Pulgas Pandas y la Concepción, terrenos con un pasado vinícola detrás.

“La tradición e historia vinícola de la familia es visible detrás de todas las botellas Montecasino que aún conservamos desde 1950” comenta Jaime Fernández.

Años después establecieron relaciones con Antonio Ariza, con el propósito de producir el brandy Domecq en México, se asociaron y comenzaron con la producción de varias marcas de brandy en Aguascalientes adquiriendo así más terreno al sur de la ciudad. Conforme pasó el tiempo las 800 hectáreas al sur de las cuales 500 eran conformadas por vid se dividieron entre la familia, esto aunado a la decadencia de la industria vinícola hidrocálida hace 25 años, la producción de vino de la familia quedó atrás.

Así comenzó el pasado vinícola de la familia Gutiérrez, el terreno donde se destacaron por la producción de brandy hace años da lugar a la vinícola Santa Mónica hoy en día.

Resurgimiento vinícola en Viñedo Santa Mónica.

El viñedo Santa Mónica resurgió hace 5 años, conformado actualmente por 1 hectárea con 3 mil plantas traídas desde Francia.

Un complejo que te hace sentir fuera de la ciudad, compuesto por el viñedo, el campo de golf, el fraccionamiento y la hacienda; resultando en un encanto campirano con una cercanía inmensa a la ciudad, adecuado para pasar un fin de semana distinto, o celebrar alguna ocasión especial… Santa Mónica hace su viñedo accesible para todos.

Ruta del Vino.

Dentro de todos los planes a futuro de Vinícola Santa Mónica está participar en la Ruta del Vino 2022 con una propuesta enoturística única en el estado: recorrido y experiencias por el viñedo, campo de golf público, caballos con la opción de organizar cabalgatas, y más…

Conoce su oferta vinícola.

Su trayectoria vinícola se refleja en su etiqueta “Primera piedra”, rindiendo honor a la primera piedra de la hacienda con fecha de 1964, encontrada hace un par de años con el desarrollo urbano de la zona.

“Encontramos una piedra que data Marzo 17 de 1964, fecha donde se inauguró la capilla de la hacienda, y que inspiró el nombramiento de nuestra primera botella” comenta Jaime Fernández.

En su primer cosecha produjeron 2,200 botellas de merlot; en un futuro buscan producir aproximadamente 3 mil botellas.

Dentro de su oferta vinícola cuentan con dos etiquetas de vino:

  • Merlot de crianza
  • Merlot joven

Este proyecto suma al enoturismo de la ciudad y brinda un atractivo al desarrollo inmobiliario de la zona.

Conoce más en Facebook.


RELATED POST