El restaurante El Atrio, nació en el 2015 en San Luis Potosí, con el concepto de rescatar la cocina novohispana, dándole una mirada al virreinato de México con más de 300 años de historia en 3 facetas, cocina conventual, haciendas y castas, así mismo el restaurante se divide en 3 conceptos: una galería de arte, el museo de arte religioso y el restaurante.
El atrio, es un elemento de los conventos mexicanos que no existia en otra parte del mundo, en donde se llevaba a cabo la vida litúrgica, religiosa y cultural.
Debido a su autenticidad, de ser un restaurante de cocina virreinal mexicana, decidieron traer el restaurante para Aguascalientes, convirtiéndose en el único con ese concepto el cual abrió sus puertas al público hace 3 meses.
Te puede interesar La historia de Aguascalientes a través de sus hoteles
La gente puede apreciar no solo la gastronomía si no todo el arte dentro de la casa, el cual se puede adquirir. El museo tiene una colección de 470 piezas, que van desde arte religioso, hasta arte japonés, chino y filipino, debido a La Nao de China o Galeón de Manila fue uno de los intercambios culturales más importantes en México, durante la época de la Colonia, comentó Ricardo Herrera, propietario de El Atrio.
El restaurante ubicado en una casona del centro histórico de Aguascalientes, en Francisco Primo Verdad 227, se encuentra dividido por salas, es importante destacar que se puede ir al lugar solo para dar el recorrido sin necesidad de ir al restaurante:
La primera sala, esta dedicada a la Nao de China, en donde se pueden observar biombos chinos, porcelanas, marfiles, diferentes muebles orientales, así como un mapa interactivo.

La segunda sala es el salón principal, es cual es dedicado a las monjas coronadas, por el objetivo de mostrar el proceso de vida conventual femenina, desde los conventos de monjas españolas, hasta las mestizas e indígenas y sobre como fue su aportación en la gastronomía mexicana en el periodo virreinal.

La tercera sala va dedicada a la capilla virreinal, en esta capilla se encuentra un retablo barroco tallado en madera, en donde se les explica a los visitantes el proceso de los altares, el proceso de la intervención de los artistas y los materiales que se usaron para elaborarlos.

Por último dentro del restaurante también hay una exposición del arte sacro, la cual dura 3 meses.
El menú del restaurante cambia 5 veces al año, para que la gente pueda probar los diferentes productos de acuerdo a las cosechas de los productores locales con huertos orgánicos con lo que tenemos convenio, comentó el propietario del restaurante.
En el restaurante podrás encontrar una cocina elaborada, con una gran variedad del recetario de Sor Juana Innes de la cruz como el Chile Virreinal, el Manchamanteles, mole poblano, mole de cacahuate, capirotad de natas y cajeta, buñuelos de queso en almibar, torreja rellena de queso y ate de membrillo en almibar de guayaba, entre muchos otros deliciosos platillos.
Cabe destacar que debido a su aporte cultural, El Atrio hoy en día, cuenta con reconocimiento por parte de la UNESCO y del INAH.

Si te interesa conocer más acerca de este nuevo restaurante, los puedes contactar por facebook, instagram o al teléfono: 449 120 29 10