READING

El mejor demógrafo de Europa es hidrocálido

El mejor demógrafo de Europa es hidrocálido

Generar conocimiento sobre las desigualdades y comprender mejor el vínculo entre las desigualdades sociales y la salud de la población es un trabajo que llevó a José Manuel Aburto a ser galardonado como el mejor demógrafo de Europa.

La demografía es una ciencia que se encarga de estudiar la estructura, características, tamaño y crecimiento de la población humana de comparativa y cuantitativa. Su importancia radica en que la información que aporta resulta fundamental para diseñar políticas inteligentes para el desarrollo social y económico de los pueblos.

José es un investigador y profesor con una amplia trayectoria y un gran número de grados de estudio. Desde muy chico tuvo interés en la academia, estudió sociología y demografía como muchos otros, pero su empeño le valió para ser acreedor de varias becas de investigación como la recibida por el Centro de Demografía de la Salud y el Envejecimiento de la Universidad de Wisconsin-Madison, otra más en la Universidad de la Sapienza de Roma y una más para la maestría en El Colegio de México. Al terminar su doctorado en 2020, obtuvo también la beca Newton International Fellowship de la Academia Británica y la Royal Society, y la beca Marie Skłodowska-Curie de la Unión Europea, las dos becas más competitivas para apoyar la investigación independiente en Europa.

Actualmente colabora como investigador del departamento de sociología del Newton International Fellow, el Centro Leverhulme de Ciencias Demográficas, el Nuffield College de la Universidad de Oxford y el Instituto Max Planck de Investigación Demográfica; y es docente en la Universidad del Sur de Dinamarca.

Su investigación

José busca aportar información clave sobre las desigualdades en materia de salud en la población mundial: Cómo los choques estructurales como la violencia, y más recientemente el COVID-19, afectan a las desigualdades de la salud de la población y con ella la longevidad de una sociedad.

Uno de sus trabajos más importantes es una investigación sobre los efectos del aumento de violencia y su impacto directo en la esperanza de vida en América Latina y la región de Oriente Medio y Norte de África, un amplio estudio que secciona según la edad y el género.

Estos son algunos de los temas que el investigador ha explorado en un historial de ya 28 publicaciones en revistas de primer nivel como autor principal, incluyendo Proceedings of the National Academy of Science, Health Affairs, American Journal of Public Health, International Journal of Epidemiology, World Development y Demography.

Todo ello a pesar de ser un académico que se encuentra al inicio de su carrera y que a un año de competir en el doctorado, ya ha recibido más de medio millón de dólares estadounidenses para la financiación de la investigación de múltiples instituciones internacionales en Europa.

Como prueba de su gran compromiso con la investigación y el reconocimiento a sus estudios, este 2021 José fue galardonado con el prestigioso Premio Europeo de Demografía en la categoría de investigador prometedor y emergente por la Academia de Ciencias y Humanidades de Berlín-Brandenburgo de Alemania y por Population Europe.

José es el primer latinoamericano en recibir este galardón, el cual según dice, es un gran honor pero representa una gran responsabilidad para seguir contribuyendo con la resolución de los grandes problemas del mundo a través de la investigación.


RELATED POST