El próximo 17 y 18 de noviembre se llevará a cabo el Encuentro de negocios North America Automotive B2B Meeting, el cual reunirá a las más grandes compañías del sector automotriz de México, Estados Unidos y Canadá.
Organizado por la Asociación de la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado de Aguascalientes, el evento agrupará grandes empresas compradoras ya confirmadas como KIA, American Axle, Kenworth, John Deere, Borgwarner, Tenneco, Giant Motor, Navistar y Michelin.
En entrevista con Innovación Económica, Rene Mendoza, Coordinador Nacional de la Cadena de Proveedores para la Industria de México (CAPIM) explicó que este encuentro pretende que las empresas locales y de la región puedan potencializar las oportunidades de negocio que ofrece el T-MEC para insertarse como proveedoras de esta gran industria.
Expresando que esta es una iniciativa que viene desarrollándose desde meses atrás a través de Wheelin, una plataforma exclusiva del sector automotriz que busca conectar proveedores con grandes compradores en norteamérica, y en un esfuerzo por trasladar esta comunidad hacia un evento físico es cómo comenzó a desarrollarse el North America Automotive B2B Meeting.
“Esta plataforma nos permite sistematizar el intercambio de datos entre proveedores y compradores, la información se renueva año con año y esto permite darle un seguimiento.” agregó Rene.
Al respecto de este próximo 17 y 18 de noviembre detalló que el área de exhibición ya está ocupada al 93% con más de 150 stands confirmados, 330 proveedores, 100 compradores y con medio millar de requerimientos de compra ya registrados.
Lee también: Más de 400 oportunidades de compra-venta en Encuentro de Negocios Automotriz

Retos para la proveeduría local frente a T-MEC
Para el coordinador nacional de CAPIM, el contexto mundial despeja ciertas oportunidades para las empresas nacional y que obligan a impulsar la integración del contenido regional, pues tan solo el aumento de hasta un 75 por ciento de contenido regional que exige el T-MEC y los costos logísticos de importar productos desde Asia a Norteamérica que pasaron de los 2 mil 500 dólares a 11, 300 dólares durante la pandemia integran un escenario en el que México representa un gran componente para la relocalización de cadenas de suministro.
Aunando a que actualmente cada vehículo armado en EEUU ya contiene de $4,000 a $5,000 dólares de autopartes fabricadas en México.
El coordinador explica que las mipymes de la industria tendrán que enfrentarse a varios retos entre ellos:
1- Para que las empresas nacionales puedan acceder al mercado de una forma más sólida necesitarán una buena base de financiamiento, por lo que CAPIM busca trabajar de la mano con Nafin y Bancomex para impulsar programas que apoyan a estas compañías interesadas.
2- La cadena de proveeduría nacional tendrá que trabajar para incrementar sus certificaciones de calidad, entre ellas la norma IATF que rige al sector automotriz.
3- Para el coordinador nacional, el mayor reto será la reconversión de los procesos productivos hacia la electrificación automotriz:
“La gran mayoría de las marcas ya tienen decidido el año que dejarán de construir autos de combustión interna, y lo que ya ha venido sucediendo pero con mayor dinamismo y es que el plástico va a sustituir un gran porcentaje del metal que se utiliza en los vehículos, ahí está nuestro principal reto, la reconversión de los procesos metal mecánicos hacia la industria del plástico, un tema que se discutirá en el próximo encuentro de negocios”
Si estas interesado o interesada en participar en North America Automotive B2B Meeting
Regístrate en https://auto.capim.com.mx/ o contacta al 656 1169 7995 para orientación en el registro.