READING

El colectivo que une la arquitectura con las insta...

El colectivo que une la arquitectura con las instalaciones escultóricas

Lo que comenzó como un proyecto estudiantil entre alumnos de la licenciatura de arquitectura en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, hoy en día es un despacho y colectivo que ha montado instalaciones en toda América Latina y ha recibido menciones en importantes medios en el ramo arquitectónico. 

Una vez Javier Castro y Engels Ruelas volvieron de viajes muy largos, decidieron junto con sus colegas y amigos Julio Gutiérrez, Ricardo Bocanegra y Carlos Martínez, retomar el proyecto que habían comenzado desde la universidad: Colectivo Arrabal

Llenos de nuevas ideas y con una perspectiva diferente del espacio y sus implicaciones decidieron enfocarse en esta iniciativa, una vez fueron seleccionados en 2012 fueron seleccionados en el Festival de Arquitectura EREEA en Brasil, donde realizaron una escultura en bambú a lo largo de un pabellón.


“ (Esta participación en Brasil) nos detonó ese gusto por la arquitectura escultórica, gracias a ese proyecto nos dimos cuenta que nos gustó crear algo con nuestras propias manos, ir construyendo todo hasta una escala real fue muy estimulante.” comenta el colectivo.


Los emprendedores comentan que fue precisamente este tipo de arquitectura el que les dio su propio estilo y por ende abrió para ellos un nuevo camino. Cinco años después de su participación en Brasil, volvieron a Sudamérica, pero esta vez al Festival ELEA en Chile para realizar una instalación en el desierto de Atacama. Seguramente has visto alguno de sus trabajos en la Casa de la Cultura durante la Feria de San Marcos, pues fueron ellos los creadores de instalaciones como Anima.L.istica en 2013, Bosque de Pirinolas en 2017 y Corazón en 2018, incluso los nidos de lectura en la Feria del Libro 2019.

Lee también: “El taller de cerámica que busca reivindicar la mayólica hidrocálida

“Gracias al apoyo del ICA, año con año tuvimos más empuje como creadores de instalaciones escultóricas, esto también es un plus que nos brinda mucha libertad creativa y nos da pie a crear arquitectura no tan convencional, donde muchos otros proyectos están influenciados por estas instalaciones.” agrega el colectivo.

Con la premisa de crear espacios en armonía con su entorno, que invitan a la convivencia y la integración, así cómo sus instalaciones, sus iniciativas para casas habitación también llevan este sello característico, prueba de ello es Casa Leona un proyecto que realizaron en el barrio El Encino, el cual fue nominado por la revista Arch Daily como “Building of the year”.

En un futuro, como beneficiarios de la convocatoria empresas creativas del PROMIEMPRENDE 2021, el colectivo busca incluir más personas para enriquecer su proyecto a través de de un taller de producción abierto, donde se tenga el espacio suficiente para realizar pruebas e invitar al público a interactuar con el espacio.

@Arrabal.Colectivo
@Coarrabal


RELATED POST