Del 18 al 22 de octubre se está llevando a cabo en las instalaciones de Museo Descubre la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2021, en donde diariamente participan cerca de 800 estudiantes de los niveles educativos medio superior y superior, distribuidos en dos turnos y con previa invitación, para ser parte de las actividades que el IDSCEA preparó con la finalidad de acercar al estudiantado a los temas de ciencia, tecnología y sustentabilidad.
Manuel Alejandro González Martínez, Secretario de Desarrollo Económico, destacó la labor que el IDSCEA realiza con la organización de eventos de trascendencia nacional como éste.

Asimismo, el Mtro. Ángel de Jesús Jiménez Ochoa, Director del IDSCEA, agradeció la participación de los distintos niveles de gobierno, los poderes legislativos y al sector educativo por atender la invitación y mostrar su interés por difundir y participar en los programas de fomento a las disciplinas científicas y tecnológicas.
Te puede interesar: Empieza la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología
“El cielo ya no es el límite”, Conferencia inaugural
El inicio de actividades lo marcó la conferencia magistral “El cielo ya no es el límite” impartida por el Ing. Eduardo Guízar Sáenz, quien en su mensaje destacó la importancia de que las y los jóvenes que se interesen por proyectos del tema aeroespacial, no abandonen su objetivo y se preparen para que logren concretarlo; acompañando la charla con su historia personal y un emotivo video sobre la participación que tuvo en la Misión Mars Science Laboratory de la NASA.
Show de ciencia: “Los payasos de la ciencia”
Con gran ánimo las y los estudiantes participaron en el show de ciencia con el grupo de divulgación “Payasos de la ciencia”, quienes con vistosos experimentos explicaron conceptos de física y química demostrando que las ciencias también son divertidas.

Variada oferta de actividades
Dentro de la oferta de actividades y talleres, durante toda la semana se contará con la participación de diferentes colectivos como:
- Changers; quienes comparten la importancia de conocer y aplicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU, IMEPP impartiendo talleres de techos cuenca y la importancia de la colecta de agua pluvial.
- Payasos de la ciencia.
- Centro de conservación y reproducción Ernesto Gamíz Brito.
- Global Shapers Aguascalientes.
Algunas de las agrupaciones dedicadas a la divulgación y fomento de vocaciones científicas que están inspirando con su conocimiento a las y los participantes de esta Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2021.
Conoce más en Facebook.